SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Las problemáticas en la diferenciación entre madres e hijas: un estudio de casoResonancias de la escucha psicoanalítica con adolescentes en privación de libertad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estilos da Clinica

versión impresa ISSN 1415-7128versión On-line ISSN 1981-1624

Resumen

GONCALVES, Cidiane Vaz. El jugar como experiencia intersubjetiva de comunicación en el psicodiagnóstico que interviene en la niñez. Estilos clin. [online]. 2019, vol.24, n.3, pp.482-496. ISSN 1415-7128.  https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v24i3p482-496.

El psicodiagnóstico infantil es una práctica evaluativa que busca fomentar la comprensión de las experiencias instrapsíquicas, intersubjetivas y socioculturales del niño. En esta escena el jugar se instituye como modo de comunicación del niño con el examinador y como recurso para la observación de elementos constitutivos de su mundo relacional. El jugar, a pesar de común a los diferentes modelos de evaluación infantil, se muestra vinculado a concepciones teóricas y técnicas demasiado distintas. En este artículo se presentan y se discuten las diferencias entre los paradigmas del psicodiagnóstico tradicional y el que interviene en sus relaciones con el jugar y con la comunicación mientras el proceso evaluativo.

Palabras clave : psicodiagnóstico que interviene en la niñez; comunicación; intersubjetividad; jugar.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons