SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3-4Fetichismo: Falo materno y Goce delante del inanimadoBreve ensayo sobre la convivencia: de patios, de fiestas y de comunidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Mal Estar e Subjetividade

versión impresa ISSN 1518-6148

Resumen

BRASIL, Caroline Schneider  y  SOUSA, Edson Luiz André de. Reflexiones acerca del Malestar del nuestro tiempo: algunas figuraciones de la crueldad y notas sobre el acto utópico. Rev.Mal-Estar Subj [online]. 2012, vol.12, n.3-4, pp.683-702. ISSN 1518-6148.

Este artículo tiene por interés reflexionar acerca de las figuraciones y del ejercicio de la crueldad como formas emblemáticas del ser humano lidiar con el propio fantasma. Para ello, partimos del texto freudiano "El malestar en la cultura" y del trabajo de Nietzsche, "Genealogía de la moral". Con Freud, definimos los principales temas implicados en la relación entre el sujeto y la cultura, apuntando a un antagonismo irremediable entre las exigencias instintivas y las restricciones impuestas por la cultura como condiciones imprescindibles al proceso de civilización. Nietzsche analiza el sentimiento de culpa como un concepto construido desde parámetros muy bien definidos de un cierto tipo de moral. El concepto moral de culpa o la mala conciencia tuvo sus orígenes en el concepto material de deuda - una comprensión fundamental para que podamos comprender como se forman los "modus" de actuar humanos en los que la crueldad encuentra su territorio. El campo de la utopía surge como una posibilidad de apertura de sentido, de visibilidad a la "ceguera del deseo" que no deja de hacernos repetir las viejas formas de crueldad. El arte se toma como una metáfora de utopía, capaz de inventar otras imágenes posibles, pues todo acto creador es un acto utópico.

Palabras clave : Contemporaneidad; Malestar; Genealogía de la moral; Crueldad; Utopía.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons