SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número55La comprensión de la discapacidad desde las teorías de los modelos médico y socialOperadores de lenguaje de las relaciones de poder en la atención a personas con discapacidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Psicologia Política

versión On-line ISSN 2175-1390

Resumen

LOPEZ, Denisse Brust  y  LOPES, Carlos Eduardo. El concepto de "lugar de fala": de las posibilidades de delimitación a los riesgos de vaciamiento conceptual. Rev. psicol. polít. [online]. 2022, vol.22, n.55, pp.668-687. ISSN 2175-1390.

El objetivo de este estudio fue mapear los usos del concepto de "lugar de fala" en artículos académicos, evaluando eventuales delimitaciones propuestas en esta literatura. Para eso, se realizó una revisión integradora, en la que se buscó la palabra clave "lugar de fala" en Portugués en el Portal de Periódicos de CAPES y en Scielo. De los 142 artículos recuperados, el 66% utilizó la expresión sin referencias bibliográficas ni definiciones explícitas, manteniendo así los riesgos de vaciamiento conceptual. En los demás artículos (34%), cinco presentaron un uso negativo, con críticas más o menos explícitas al concepto. Los artículos que hicieron un uso positivo del concepto de "lugar de fala" fueron agrupados en campos de investigación más o menos específicos, con énfasis en el feminismo negro, el feminismo y los estudios poscoloniales. En estos campos, el concepto tiene un uso francamente político, abordando críticamente las relaciones de poder que permean las producciones discursivas y silencian grupos marginados.

Palabras clave : Lugar de fala; Producción académica; Discurso; Política; Vaciamento conceptual.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons