SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Evidencia psicométrica del Cuestionario Desiderativo en adultosLa práctica Discursiva como Recurso Metodológico para la Evaluación Psicológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Avaliação Psicológica

versión impresa ISSN 1677-0471versión On-line ISSN 2175-3431

Resumen

SILVA, Camila Costa e  y  ELIAS, Luciana Carla dos Santos. Herramientas de Evaluación del Trastorno del Espectro Autista: una Revisión Sistemática. Aval. psicol. [online]. 2020, vol.19, n.2, pp.189-197. ISSN 1677-0471.  https://doi.org/10.15689/ap.2020.1902.09.

Este trabajo buscó revisar sistemáticamente la literatura científica con respecto a instrumentos validados en Brasil para la caracterización del Trastorno del Espectro Autista (TEA), según informes de tutores y/o cuidadores. Las búsquedas fueron realizadas en las siguientes bases de datos: Embase, PubMed, Scopus y BVS, resultando en ocho artículos publicados entre 2009 y marzo de 2019. Se utilizó el protocolo PRISMA y dos jueces verificaron de forma independiente los procedimientos de selección y extracción de artículos. Se constató variación en los estudios identificados con respecto a la muestra, las etapas seguidas en la validación de los instrumentos, los resultados estadísticos obtenidos y el envío al SATEPSI. Aunque los instrumentos presentan evidencias de validez, solo están disponibles en artículos científicos. Teniendo en cuenta los aspectos psicométricos y las pautas del Consejo Federal de Psicología, no se identificó ningún instrumento de diagnóstico específico para el TEA disponible para el psicólogo profesional en Brasil, lo que muestra una situación crítica para la práctica clínica en esta área.

Palabras clave : Evaluación psicológica; Autismo; Instrumentos psicológicos.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons