SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Aplazamiento del proyecto parental: un estudio psicoanalítico con parejas que enfrentan la esterilidadCualificación profesional a distancia: predictores de la elaboración de un plan de negocios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Psicologia em Revista

versión impresa ISSN 1677-1168

Resumen

FRANCA NETO, Oswaldo. La exclusión del Bartleby de Melville y la “inclusión” del enfermo mental en la sociedad. Psicol. rev. (Belo Horizonte) [online]. 2010, vol.16, n.1, pp.125-137. ISSN 1677-1168.

En el psicoanálisis, el resto (el objeto a) es lo que causa, lo que pone en movimiento. Y lo hace forzando la presentación, universalmente aceptada, de una diferencia de algo fundamental. Esto, pone en jaque las referencias básicas de cualquier universal, exigiendo una reconstrucción. En la civilización capitalista-democrática occidental igualmente encontramos nuestros restos. Serían los excluidos, un estamento social significativo que ha llegado a tener una gran importancia en todo debate que tenga connotaciones “humanitarias”. En estas discusiones siempre se busca volver a incluir este resto, absorbiéndolo en la red del sistema. Esta manera de tratar el resto le quita toda su fuerza. Tratándolo como impotencia y no como imposibilidad, le vacía de su auténtico valor. Tomando como referencia el caso de Melville Bartleby y considerando a los enfermos mentales como uno de los restos de nuestra civilización, este trabajo pretende discutir los términos “inclusión” y “exclusión”, además de algunas consecuencias de su uso

Palabras clave : resto; inclusión; carácter singular; universal; reforma psiquiátrica.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons