SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Análisis comparativo de los marcos de acción colectiva de mujeres indígenasMaternidad y nuevos modos de vida para la mujer contemporánea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Psicologia em Revista

versión impresa ISSN 1677-1168

Resumen

MOURA, Daniela de Lima; ALVES, Silvia Rodrigues Cavalcanti  y  FERREIRA, Sandra Patrícia Ataíde. La subjetivación de mujeres con discapacidad motora congénita: el papel del otro y de los procesos formativos. Psicol. rev. (Belo Horizonte) [online]. 2016, vol.22, n.3, pp.689-708. ISSN 1677-1168.  https://doi.org/DOI-10.5752/P.1678-9523.2016V22N3P689.

Este estudio ha buscado comprender como se constituye el proceso subjetivo de adultos con discapacidad motora congénita, participantes de una ONG centrada en atender a personas con discapacidad. Participaron dos mujeres adultas, de 37 y 47 años, con discapacidad motora congénita, que asisten a un espacio educacional no formal, localizado en la Zona Oeste de la ciudad de Recife-PE. Para construir los datos se ha utilizado el método narrativo de entrevista, basando el análisis en la propuesta de los núcleos de significado, de base socio-histórica. Los resultados han revelado que la educación no formal y la educación informal estuvieron más presentes en el proceso de subjetivación de esas mujeres que la educación formal y que los otros significativos no pertenecían a la familia y se configuran como agentes esenciales en la constitución de esa subjetivación. Además, se ha verificado que esas mujeres tienen trayectorias, gustos e intereses distintos que las constituyen como seres singulares no siendo la discapacidad el elemento que define esa subjetivación

Palabras clave : Discapacidad motora; Núcleos de sentido; Procesos de subjetivación.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons