SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Transformando un mundo salvaje: ayudando niños y familias ante la negligencia en la provincia de Quebec, CanadáLa mujer pescadora en lo cotidiano de la pesca artesanal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Psicologia em Revista

versión impresa ISSN 1677-1168

Resumen

LEMOS, Flávia Cristina Silveira et al. Problematizaciones sobre las actividades del Unicef en Brasil. Psicol. rev. (Belo Horizonte) [online]. 2018, vol.24, n.3, pp.761-777. ISSN 1677-1168.  https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2018v24n3p761-777.

El papel de las organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y las Naciones Unidas sobre la administración política del país, ha estado cada vez más presente en el entorno transnacional, desde su creación en el siglo pasado. En este artículo, nos proponemos analizar el papel del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), a partir del análisis del poder de Foucault y otros autores de las Ciencias Sociales, como Weber y Bourdieu. Lo que nos interesa en este texto examinar son los efectos, en la familia brasileña, de las acciones de este organismo. Vale la pena señalar que Michel Foucault (1979; 1995) nos recordó la dimensión de la soberanía jurídica de poder y de la esfera de dominación, tanto en El sujeto y el poder como en la Soberanía y disciplina. En este sentido, se puede tejer una relación entre los análisis del poder en Foucault, con la visión del poder de Weber y Bourdieu.

Palabras clave : Energía; Dominación; UNICEF.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons