SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Imaginación y la identidad en el proceso de narrativa de una maestraLa monogamia en Karen Horney: consideraciones sobre las construcciones psicoanalíticas de la feminidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Psicologia em Revista

versión impresa ISSN 1677-1168

Resumen

FERREIRA, Andréa Eulálio de Paula  y  LUCHINA, Márcia Maria Rosa Vieira. La devastación materna y sus repercusiones en las relaciones amorosas. Psicol. rev. (Belo Horizonte) [online]. 2020, vol.26, n.1, pp.228-245. ISSN 1677-1168.  https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n1p221-238.

La sexualidad femenina se presenta como enigmática, lo que plantea muchas reflexiones acerca de la feminidad. El descubrimiento de que el sexo no es un fenómeno natural, sino resultado de la subjetivación fálica, se convierte en un hito muy importante para la sexualidad femenina. Según Freud, la devastación estaría relacionada al destino del falo en la niña. Freud señala que algunas mujeres se fijan en el vínculo original con la madre, sin nunca conseguir lograr un verdadero cambio en relación con los hombres. Lacan va más allá de la articulación fálica, al darse cuenta de que el falo no satura el campo del goce en la sexualidad femenina. Lo que está en juego es el goce femenino, no todo sujeto a la función fálica. El término devastación aparece como una consecuencia de la no existencia de un significante que defina La mujer y está presente en tres momentos de la teoría lacaniana: en la relación con la madre, en la relación con el deseo de la madre y en las relaciones amorosas.

Palabras clave : Goce fálico; Goce suplementario; Devastación.; Sexualidad femenina; Relaciones amorosas.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons