SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3El Inconsciente y la Conciencia: del psicoa-nálisis a las ciencias neurológicasDerecho y psicoanálisis: ¿una relación ilegítima índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Psicologia USP

versión On-line ISSN 1678-5177

Resumen

SALES, Léa Silveira. Autonomía, heteronomía: comentario acerca de la relación entre el cuerpo y la estructura en la obra de Jacques Lacan. Psicol. USP [online]. 2007, vol.18, n.3, pp.75-89. ISSN 1678-5177.

Los años de 1954 y 1955 corresponden a un momento de la obra de Jacques Lacan que se puede indicar como el apogeo del recurso más directo a la estructura que, conformada por los significantes, es responsable por la determinación total del sujeto. En ellos, el "efecto de sujeto", a partir de su definición misma, llega a dispensar explícitamente asociaciones con el ser humano en el sentido de lo que podría traer esta expresión de la indicación de cualquier especie de suporte vital. Con la construcción del grafo del deseo (1957), el problema empieza a recibir una nueva configuración. Se atiende, entonces, a una recuperación insistente del papel del cuerpo en la constitución del deseo a partir de la manera en que se piensa su relación con la necesidad y la demanda. El artículo aborda los términos de esa reinserción y busca indicar por qué ella comienza a circunscribir uno de los vectores de la transposición de la racionalidad estructuralista.

Palabras clave : Psicoanálisis; Estructuralismo; Cuerpo.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )