SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número24Producción de sentidos sobre el sufrimiento mental en mujeres con depresión en la amazôniaSalud mental y atención psicoterapéutica durante la pandemia de COVID-19: un ensaio teórico centrado en las posibilidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Mental

versión impresa ISSN 1679-4427versión On-line ISSN 1984-980X

Resumen

TORRES, Fernanda Laverde  y  PINHEIRO, Nadja Nara Barbosa. Un estudio histórico/conceptual sobre la contratransferencia: de Freud a la segunda generación de psicoanalistas. Mental [online]. 2021, vol.13, n.24, pp.1-14. ISSN 1679-4427.

De una atención clínica en la que la contratransferencia parecía demostrar una faceta contradictoria, surgió la siguiente interrogación: más allá de la resistencia del analista, ¿podríamos entenderlo como un instrumento clínico? El artículo realiza una trayectoria histórico-conceptual para verificar cómo los autores tradicionales del psicoanálisis desarrollaron el tema. Inicialmente, se presentan las ideas de Freud y algunos de sus contemporáneos. De ello se deduce que el trabajo de Freud permite una doble interpretación: como resistencia, la contratransferencia debe ser dominada, como un vehículo de comunicación inconsciente, debe ser aprovechada. Ferenczi y Stern, sus contemporáneos, destacaron la existencia de estas dos facetas y la posibilidad de un manejo clínico específico. En un segundo momento, el presente artículo presenta las consideraciones hechas por la segunda generación de psicoanalistas. Entre estos, puede verse que autores como Reich y Lacan exacerban el carácter negativo de la contratransferencia, entendiéndola exclusivamente como la resistencia del analista. Por su parte, autores como Heimann y Winnicott defienden la idea de que la contratransferencia puede usarse como una forma de acceder al inconsciente de sus pacientes. El presente artículo sugiere que Winnicott es el autor que sostiene la contradicción presente en la contratransferencia de una manera más intensa y original. Concluye que, dada la complejidad e importancia del tema, uno debe investigar, en el futuro, cómo los autores actuales están tematizando el tema, en términos de propuesta de comprensión conceptual y alternativas de manejo clínico.

Palabras clave : Contratransferencia; Freud; Transferencia; Resistencia de analista; Instrumento clínico.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons