SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Adhesión al tratamiento medicamentoso de los usuarios de centros de atención psicosocial con trastornos de humor y esquizofreniaThe applicability of the nursing process in caring for psychiatric patients: an integrative review índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


SMAD. Revista eletrônica saúde mental álcool e drogas

versión On-line ISSN 1806-6976

Resumen

MOURA, Valéria Feitosa de Sousa; PEDRAO, Luiz Jorge; SOUZA, Adrielle Cristina Silva  y  BOAVENTURA, Rafaela Peres. La depresión en gestantes al final del embarazo. SMAD, Rev. Eletrônica Saúde Mental Álcool Drog. (Ed. port.) [online]. 2015, vol.11, n.4, pp.234-242. ISSN 1806-6976.  https://doi.org/10.11606/issn.1806-6976.v11i4p234-42.

Se trata de un estudio cuantitativo con objeto de verificar la existencia de cuadros depresivos en embarazadas. Fueron llevadas a cabo entrevistas y aplicado el Inventario de Depresión de Beck a 42 embarazadas con edad gestacional igual o superior a 36 semanas. Fueron encontrados: el 17% de las embarazadas tenía señales indicativos de depresión y 7% disforia. Se percibió que edad de 35 años o más, no tener pareja, renta familiar baja, ser negra y poseer empleo fueron factores de riesgo determinantes para la depresión. Ninguna de las embarazadas que practicaba actividades de ocio presentó indicativos de depresión, mientras el 20,6% que no disfrutaba de estas actividades presentaba depresión. Se concluye que la depresión es una realidad en la vida de las embarazadas y el prenatal es importante para detectar estos cuadros.

Palabras clave : Depresión; Mujeres Embarazadas; Enfermería Psiaquiatrica.

        · resumen en Inglés | Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons