SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4Perfil epidemiológico de las notificaciones de violencia autoinfligida entre 2010 y 2019 en un estado del sur de BrasilPrevalencia de intentos de suicidio entre adolescentes y jóvenes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


SMAD. Revista eletrônica saúde mental álcool e drogas

versión On-line ISSN 1806-6976

Resumen

FELIPE, Adriana Olimpia Barbosa et al. Autolesiones no suicidas en adolescentes: terapia comunitaria integradora como estrategia para compartir y afrontar. SMAD, Rev. Eletrônica Saúde Mental Álcool Drog. (Ed. port.) [online]. 2020, vol.16, n.4, pp.75-84. ISSN 1806-6976.  https://doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2020.155736.

OBJETIVO: aprender a través de la Terapia Comunitaria Integradora (TCI) los fatores relacionados con la autolesión no suicida en adolescentes y su contribución a las estrategias de afrontamiento. METODO: estudio cualitativo, conducido con adolescentes que participaron en las ruedas de TCI, las cuales fueron grabadas y registradas en diario de campo. Se utilizó análisis temáticos y se fundó en el Modelo de Habilidades de Vida. RESULTADOS: La autolesión surgió en seis ruedas, como tema vinculado a otro sufrimiento. Del análisis surgieron las categorías "Adolescencia y autolesiones no suicidas: alivio de la angustia" y "Rueda de Terapia Comunitaria Integrativa: espacio terapéutico" y sus subcategorías. CONCLUSIONES: Las adolescentes utilizan la autolesión no suicida como forma de materializar y aliviar el sufrimiento resultante de múltiples factores. La Terapia Comunitaria reveló un espacio vivo de compartir y redefinir el sufrimiento.

Palabras clave : Adolescente; Autolesión no Suicida; Estrategias de Enfrentamiento; Salud Escolar; Enfermería.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons