SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Evaluación de concepciones de los educadores de escuelas públicas y particulares sobre el uso de drogas: un estudio exploratorioLa raza y la delincuencia en la obra de Nina Rodrigues: Una historia psicosocial de los estudios raciales en Brasil a finales del siglo XIX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estudos e Pesquisas em Psicologia

versión On-line ISSN 1808-4281

Resumen

SAVEIA, João Manuel; BASTOS, António Virgílio Bittencourt  y  PEIXOTO, Adriano de Lemos Alves. Profesionalización de la psicologia en Angola: un recorrido en construcción. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2015, vol.15, n.3, pp.1096-1117. ISSN 1808-4281.

El propósito de este estudio fue describir los fundamentos históricos del proceso de profesionalización de la psicologia en Angola. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas semi-estructuradas. Fueron estrvistados cinco profissionales que, bajo sua trajectoria profissional, se consideran fuentes de información sobre la historia de la psicología en Angola. Se encontró que la profesionalización de la psicología es un campo en construcción en busca de su efectiva institucionalización. En este proceso , se presentan algunos retos , entre ellos despartidarização la profesión, la creación de una entidad que reúna a los profesionales y regule la profesión, la " demarcación de las aguas" entre la práctica profesional de los psicólogos y de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y el desafío de apoyar el esfuerzo y las herramientas que tienen apoyo empírico en la investigación considerado como la base para cualquier nivel de intervención y las actividades en los diversos subcampos de la psicologia.

Palabras clave : profesionalización; historia; psicologia en Angola.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons