SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1El trabajo de los equipos interdisciplinarios en los centros de atención psíquico-social (CAPS)Los impactos del libro de una víctima de violencia conyugal en la experiencia de otras mujeres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estudos e Pesquisas em Psicologia

versión On-line ISSN 1808-4281

Resumen

PINHO, Vanessa Dordron de  y  FALCONE, Eliane Mary de Oliveira. Estudio cualitativo sobre factores facilitadores y inhibidores del perdón interpersonal. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2018, vol.18, n.1, pp.189-208. ISSN 1808-4281.

Muchos estudios demuestran la asociación del perdón interpersonal a beneficios físicos, psicológicos, sociales y evolutivos. Dada la pertinencia de este fenómeno y la escasez de estudios sobre el tema en el contexto nacional, es importante conocer las variables que promueven o inhiben su ocurrencia. Este estudio tuvo como objetivo explorar los factores que facilitan o dificultan el perdón en experiencias reales de dolor vivido. La muestra consistió en 20 adultos (15 mujeres), con una edad media de 36 años, que viven en el estado de Río de Janeiro. Para recopilar los datos, se utilizó una entrevista semiestructurada previamente preparada. Las entrevistas fueron audio grabadas y transcritas. A continuación, se utilizó el método cualitativo de análisis de contenido. Se encontró, a partir de los resultados, que las variables de las víctimas fueron más relevantes para la ocurrencia del perdón que las variables del delincuente o del delito. La empatía y la resiliencia se destacaron entre los facilitadores. Se cree que desarrollar habilidades personales de la víctima es un medio prometedor para la promoción del perdón interpersonal.

Palabras clave : perdón interpersonal; empatía; resiliencia.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons