SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2La Memoria de las Comunidades Eclesiales de Base a la Luz de la Psicología de la Liberación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estudos e Pesquisas em Psicologia

versión On-line ISSN 1808-4281

Resumen

COSTA, Pedro Henrique Antunes da  y  MENDES, Kíssila Teixeira. Dialéctica del Fatalismo: del Fatalismo de los Individuos para el del Orden. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2020, vol.20, n.2, pp.682-702. ISSN 1808-4281.  https://doi.org/10.12957/epp.2020.52593.

El presente trabajo pretende realizar un rescate crítico del concepto de fatalismo de Martín-Baró, a la luz de la realidad brasileña. En este proceso, haremos explícita su naturaleza dialéctica, desde los movimientos de resignación y revuelta, en perspectivas individuales y/o colectivas. Es una investigación teórica, cuya discusión se basó en las formulaciones del autor, en literatura secundaria sobre el concepto, producciones sobre el proceso de formación brasileño y, en él, contextos de pobreza y explotación económico-política, así como en datos sobre nuestra realidad y manifestaciones artísticas nacionales ilustrativas. Además de la faceta de la resignación del fatalismo señalada por Martín-Baró, destacamos su relación dialéctica con la revuelta y entre las posibilidades individuales y colectivas. Entonces, ¿cómo transformar el fatalismo de los individuos hacia perspectivas de revuelta capaces de causar rupturas estructurales en esta sociabilidad? ¿Y cómo puede contribuir la psicología brasileña? Las posibilidades de pasar del fatalismo de los individuos al orden, desde la praxis del psicólogo o como una cosmovisión general, son: (1) recuperación de la memoria histórica; (2) fortalecer la organización popular; (3) entender y actuar como clase trabajadora; (4) fortalecer las condiciones objetivas de la comunidad y (5) la conciencia como horizonte de la psicología.

Palabras clave : pobreza; subjetividad; dialéctica; psicología; América Latina.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons