SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Un Estudio sobre Denuncia de Violencia Registradas en la Disque 100 - Personas con Discapacidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estudos e Pesquisas em Psicologia

versión On-line ISSN 1808-4281

Resumen

CARVALHO, Alana Nagai Lins de  y  SILVA, Joilson Pereira da. Representaciones Sociales de Universitarios con Discapacidad Física sobre la Sexualidad de las Personas con Discapacidad. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2020, vol.20, n.3, pp.709-728. ISSN 1808-4281.  https://doi.org/10.12957/epp.2020.54343.

El principal objetivo de este estudio fue identificar y analizar las representaciones sociales de universitarios con discapacidad física, sobre la sexualidad de las personas con discapacidad. Participaron voluntariamente 10 académicos con discapacidad física, de ambos sexos, con edad igual o superior a 18 años, que fueron sometidos a un guión de entrevista semiestructurado, asociado a un cuestionario sociodemográfico. El análisis se desarrolló a través del software Interface de R pour les Analyses Multidimensionnelles de Textes et de Questionnaire (IRAMUTEQ) por medio de una Clasificación Jerárquica Descendente (CJD) y de la estadística descriptiva con el uso del paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). El dendrograma presentó como resultados el concepto y la vivencia de la sexualidad, la participación familiar, la importancia dada al cuerpo, la construcción de la identidad como persona con discapacidad y sus derechos. Siendo así, las representaciones sociales sobre la sexualidad de las personas con discapacidad reportaron a dos perspectivas: subjetiva y social.

Palabras clave : representación social; sexualidad; personas con discapacidad; discapacidad.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons