SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Adversidades en la Infancia: Asociación con Factores Protectores y Síntomas Internalizantes en la AdultezIncidencias del Psicoanálisis en la Institución: Dispositivos Clínicos para Niños y Adolescentes con Trastornos Psíquicos Graves índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estudos e Pesquisas em Psicologia

versión On-line ISSN 1808-4281

Resumen

INCERPE, Patrícia Regina Bueno  y  CURY, Vera Engler. Atención a Mujeres en Situación de Violencia: La Experiencia de Profesionales de un Creas. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2020, vol.20, n.3, pp.919-939. ISSN 1808-4281.  https://doi.org/10.12957/epp.2020.54357.

Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa de naturaleza fenomenológica que objetivó comprender la experiencia de profesionales en la atención a mujeres en situación de violencia en un Centro de Referencia Especializado de Asistencia Social (CREAS). Después de encuentros dialógicos individuales con dos psicólogas y cuatro asistentes sociales, la investigadora escribió una narrativa comprensiva y una narrativa síntesis que contiene los siguientes elementos significativos de la experiencia: (1) las participantes perciben que algunos profesionales de la red de atención a la mujer reproducen actitudes preconcebidas que contribuyen a la victimización de las usuarias; (2) en función de no sentirse protagonistas en la toma de decisión por parte de la institución, se sienten frustradas e impotentes; (3) ellas desarrollan actitudes de empatía y se identifican con las historias vividas por las usuarias y (4) se sienten solas debido a la falta de acción efectiva de la red de atención; aun así, valoran su propio trabajo. Se necesitan investigaciones que integren datos sobre la experiencia de profesionales, pacientes y autores de violencia, en instituciones de la red de atención a mujeres en situación de violencia, posibilitando la superación de los problemas apuntados y la mejora de las políticas públicas.

Palabras clave : violencia contra la mujer; psicología; narrativas; fenomenologia.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons