SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Salud Mental, Consumo de Alcohol y Calidad del Sueño en Estudiantes de una Universidad PúblicaUn Ubu para Llamar Nuestro: Ensayo sobre el Bolsonarismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estudos e Pesquisas em Psicologia

versión On-line ISSN 1808-4281

Resumen

MUNCHEN, Mikaela Aline Bade; QUINTANA, Alberto Manuel  y  VASCONCELLOS, Sílvio José Lemos. Estrategias de Enfrentamiento Utilizadas por los Profesionales de SAMU Ante la Inminencia de Muerte de Pacientes. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2022, vol.22, n.1, pp.67-85.  Epub 17-Mayo-2024. ISSN 1808-4281.  https://doi.org/10.12957/epp.2022.66480.

Este estudio tuvo por finalidad verificar las estrategias de afrontamiento utilizadas por profesionales de un equipo de SAMU (Servicio de Atendimiento Móvil de Urgencia) ante situaciones de muerte inminente de pacientes, además de evaluar correlaciones entre coping, ansiedad, depresión y estrés. Se realizó una investigación cuantitativa, con la participación de 43 profesionales del SAMU de un municipio en el interior del estado del Rio Grande del Sur, con médicos, enfermeros, técnicos de enfermería y choferes. Los instrumentos utilizados fueron el DASS-21 y el Inventario de Estrategias de Coping. El análisis de los datos se realizó con estadística descriptiva e inferencial, utilizando el software SPSS. Los resultados indican que las estrategias más utilizadas por los profesionales son Resolución de Problemas, Autocontrol y Reevaluación Positiva. Las menos utilizadas son Fuga-esquiva y Enfrentamiento. Además, se obtuvo un bajo índice de estrés, ansiedad y depresión. La correlación de los instrumentos permitió comprender esos datos, visto que las estrategias menos utilizadas presentaron mayor correlación con estrés, ansiedad y depresión. Se considera que los profesionales del SAMU utilizan estrategias de enfrentamiento que permiten la elaboración de situaciones vividas, indicando la importancia de la valorización de potencialidades a ser desarrolladas en el servicio.

Palabras clave : servicios médicos de urgencia; estrés profesional; ansiedad; depresión; estrategias de enfrentamiento..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )