SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Praxis en Psicología Social: Experiencias de Investigación y Extensión en la Microrregión de São João del-ReiComportamiento Suicida y Políticas Públicas: Estudio Comparativo entre Actitudes de los Profesionales en Atención Primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estudos e Pesquisas em Psicologia

versión On-line ISSN 1808-4281

Resumen

GROFF, Apoliana Regina et al. Estado del Arte sobre Violencia y Escuela: Análisis y Problematizaciones Ético-Políticas. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2022, vol.22, n.2, pp.604-623.  Epub 03-Mayo-2024. ISSN 1808-4281.  https://doi.org/10.12957/epp.2022.68639.

Esta revisión de literatura, del tipo estado del arte, mapea y analiza la producción académica acerca de violencia y escuela en artículos publicados entre 2003 y 2017 por autores en el campo de la psicología. 101 artículos ingresaron al estado del arte, los cuales fueron analizados desde una perspectiva crítica e interseccional, con el objetivo de comprender quales concepciones acerca de violencia y escuela orientan tales estudios. La mayoría proviene de investigaciones de campo, siendo la escuela pública y los estudiantes de los últimos años de la escuela primaria y secundaria, respectivamente, el contexto y los sujetos más investigados. Hay escasez de investigaciones acerca de racismo, sexismo, homofobia y capacitismo, violencias presentes en las relaciones escolares y estructurales en nuestra sociedad. Este vacío, juntamente con la invisibilidad de los marcadores sociales que constituyen los sujetos investigados, denota una adhesión a la concepción de un supuesto sujeto universal en psicología y señala la necesaria problematización acerca de las posiciones epistemológicas que permean este campo de estudio. Consideramos fundamental que los investigadores del campo de la psicología trabajen con métodos de investigación alternativos y con el análisis interseccional, con el objetivo de escuchar las narrativas de professores, estudiantes, familias y comunidad sobre sus experiencias de opresión y violencia, y con su participación en la elaboración de estrategias educativas y políticas de afrontamiento en las escuelas.

Palabras clave : violencia; escuela; estado del arte; psicologia..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )