SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Joven NiNi: Cuestionamientos a partir de Investigaciones sobre Juventud y Experiencias de Jóvenes PobresLa Garantia de los Derechos de la Niñez y la Juventude desde la Concepción de la Niñez y la Adolescencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estudos e Pesquisas em Psicologia

versión On-line ISSN 1808-4281

Resumen

PINHEIRO, Luana Bezerra  y  DINIZ, Raquel Farias. Estilos de Vivienda en la Permacultura y las Interacciones Persona-Entorno. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2022, vol.22, n.2, pp.666-686.  Epub 03-Mayo-2024. ISSN 1808-4281.  https://doi.org/10.12957/epp.2022.68643.

La crisis ecológica ha dado lugar a movimientos alternativos al patrón hegemónico de relaciones humano-naturaleza en el capitalismo. La permacultura vincula la necesidad humana de vivienda a la necesidad de renovación de los sistemas ecológicos, apuntando a un conjunto de acciones efectivas, deliberadas y anticipadas que buscan la reducción de impactos y el cuidado ambiental. El estilo de vida permacultural implica una experiencia de vivienda de carácter proecológico y orientada a la sostenibilidad. Así, buscamos investigar experiencias de interacciones persona-ambiente desde la perspectiva de personas que se adhieren a este estilo de vida. Utilizando la Teoría Fundamentada, fueron conducidas entrevistas semiestructuradas con 10 participantes, seleccionados mediante referencia por pares. En los análisis, surgieron tres categorías: socioespacialidad en entornos permaculturales; la rutina permacultural; espacios permaculturales. Los resultados mostraron una comprensión más profundizada de la vivienda, cuya dimensión socioespacial considera ecosistemas convivientes. También se identificaron las especificidades de la rutina en este estilo de vivienda, del manejo de los sistemas de permacultura. También destaca los desafíos, extrañezas y resistencias en torno a las formas de bioconstrucción y estructuración de los espacios permaculturales. Finalmente, los participantes se ven a sí mismos como un escaparate, brindando experiencias conmovedoras e inspiradoras para despertar el cuidado del medio ambiente.

Palabras clave : psicología ambiental; estilo de vida; sostenibilidad; vivenda..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )