SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número especialRacismo, Trauma Colonial y Agencia Crítica: Fórum Estadual de Mujeres Negras del Río de JaneiroEl Concepto de Violencia Atmosférica en Fanon: aportes a los Estudios de Género índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estudos e Pesquisas em Psicologia

versión On-line ISSN 1808-4281

Resumen

FAVERO, Sofia  y  KVELLER, Daniel Boianovsky. ¿Adjetivar la Psicología?. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2022, vol.22, n.spe, pp.1499-1517.  Epub 27-Mayo-2024. ISSN 1808-4281.  https://doi.org/10.12957/epp.2022.71758.

Este artículo analiza iniciativas recientes que han cuestionado el campo de la psicología clínica desde la perspectiva de los marcadores sociales de la diferencia, especialmente aquellas que se han “adjetivado” para enfrentar la supuesta neutralidad de la psicología tradicional (psicología feminista, psicología negra, psicoterapias afirmativas, etc.). Primero, el artículo describe algunas de estas iniciativas, identifica sus objetivos y señala sus estrategias de oposición. Luego, a partir de una recopilación de las críticas lanzadas a las políticas de identidad en distintos momentos históricos, enumera los posibles desafíos, límites y riesgos que implican estas nuevas propuestas: ¿Acaso las “psicologías adjetivadas” son una nueva forma de esencialismo? ¿Pueden realmente evitar la reproducción acrítica de normatividades en el espacio clínico? ¿Qué tipo de promesa terapéutica transmiten estas psicologías cuando incorporan adjetivos? Buscando evitar vicios analíticos, que acogen prematuramente el surgimiento de estas perspectivas o las rechazan bajo acusaciones de esencialismo, se busca considerar el efecto que tales enfoques tienen sobre la salud mental como espacio de subjetivación. Finalmente, los autores ofrecen sus puntos de vista sobre este debate reciente y sugieren algunas direcciones para futuras investigaciones.

Palabras clave : psicología; política; identidad; diferencia..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )