SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número especialMemorias de Mujeres Disidentes en la Dictadura Militar como Antídoto al Desmoronamiento de la DemocraciaEl Género (de)Preciado: el Psicoanálisis y la Necrobiopolítica de las Transidentidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estudos e Pesquisas em Psicologia

versión On-line ISSN 1808-4281

Resumen

SILVA, Dagualberto Barboza da; BARROS, João Paulo Pereira; NUNES, Larissa Ferreira  y  BENICIO, Luis Fernando de Souza. “EntreColectivos”: Arte, Ciudad y Política como Estrategia para Enfrentar las Necropolíticas de Género. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2022, vol.22, n.spe, pp.1622-1642.  Epub 27-Mayo-2024. ISSN 1808-4281.  https://doi.org/10.12957/epp.2022.71765.

Este manuscrito tiene como objetivo analizar cómo los colectivos juveniles LGBTQIAP+ han producido formas de violencia re-existentes inducidas por expresiones de necropolítica de género en Fortaleza. A lo largo del artículo, tomamos la necropolítica de género como una herramienta operativa de la racionalidad neoliberal, que ha apuntado, entre otras cosas, a agotar existencias posicionadas como “otras” del patrón cis-hetero-patriarcal blanco burgués, como la juventud LGBTQIAP+ periférica. Elegimos la cartografía como el ethos de la investigación-intervención, a partir de la cual fomentamos y componemos la red “EntreColetivos”. Los análisis se realizaron a través de diarios de campo sobre los encuentros con esta red de colectivos juveniles. Las escenas presentadas señalan el dispositivo del arte como una confrontación con la necropolítica de género, que asola desigualmente a ciertas poblaciones. Los movimientos artísticos de “EntreColectivos” buscaron hacer accesible la ciudad a jóvenes negros y LGBTQIAP+, segmentos a los que históricamente se les han negado los espacios urbanos. Así, observamos que la lucha por la supervivencia y la reexistencia en los márgenes no se encapsula en pautas identitarias. Los “EntreColetivos” se mostraron como una red de cuidado y lucha, haciendo del arte y la ocupación de la ciudad un acto político de reexistencia.

Palabras clave : resistencia; colectivos LGBTQAIP+; necropolítica..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )