SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Notas para pensar el sujeto: geografía humanista con Deleuze e GuattariArquitectura vernácula y el paisaje del amazonas: un camino en busca del habitar poético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista da Abordagem Gestáltica

versión impresa ISSN 1809-6867

Resumen

DIAS, Juliana Maddalena Trifilio. Infancia en Gaston Bachelard: reflexiones sobre la enseñanza de la geografía. Rev. abordagem gestalt. [online]. 2016, vol.22, n.2, pp.162-170. ISSN 1809-6867.

Este artículo tiene previsto presentar un texto anclado en la lectura de la obra de Gaston Bachelard: "La poética de la ensoñación". El trabajo del filósofo permite reflexionar sobre la infancia y nos da las condiciones de cuestionar la apertura de la geografía escolar a diferentes concepciones de la infancia. Por lo tanto, este texto pretende presentar lo que es la infancia para Bachelard y ampliar su horizonte reflexivo en relación con la enseñanza de la Geografía. El escenario permite la intersección de los cambios en la concepción de la ciencia, la historia y la consolidación de la Geografía y de la geografía de la escuela y la diversidad de puntos de vista sobre la noción de infancia. En esta intersección en la contenporaneidad señal una búsqueda y un encuentro con una ciencia existencial que permite que el Ser se revela en otras formas de conexión entre el hombre y la tierra y una concepción de la infancia que se ha de abrir para la imaginación, la memoria, las fantasías y. Através de esta perspectiva, la Geografia Humanista presenta como la construcción de un marco teórico y metodológico de la geografía escolar.

Palabras clave : Gaston Bachelard; Infancia; Geografía humanista; Fenomenología.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons