SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Arquetipo, individuación e intersubjetividad: la dimensión psicosocial del sufrimiento humanoFunción transcendente: algunas reflexiones sobre el proceso de creación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Pesquisas e Práticas Psicossociais

versión On-line ISSN 1809-8908

Resumen

XAVIER, Cesar Rey. De la empiría a la metafísica del arquetipo: contribuciones de la Psicología Analítica al concepto de Physis. Pesqui. prát. psicossociais [online]. 2019, vol.14, n.4, pp.1-14. ISSN 1809-8908.

Bajo la égida de un clima intelectual firmado a partir del s. XVII con el advenimiento del mecanicismo y del empirismo, el concepto de "naturaleza" acompañó el amanecer de una ciencia moderna que se orientaba por los principios de causalidad y materialidad. Breves recorridos por la Historia de la Ciencia y la Filosofía, sin embargo, revelan conceptualizaciones dispares, algunas de las cuales presuponen cierta armonía de factores físicos con asertivas vitalistas y metafísicas, mediante ideas que se disponían en la forma de "pares de opuestos". El objetivo de este ensayo es demostrar la contribución de la teoría junguiana a la noción de Physis, en el sentido de integrar aspectos antagónicos en el conjunto del conocimiento acerca de la naturaleza. Como resultado de esta reflexión, se verifica que la epistemología del pensamiento junguiano, en muy sintonizada con la revolución cuántica de la física de partículas, rescata la antigua noción de la Physis griega, en la medida en que su concepción abarca el conjunto más completo de las diversas fenomenologías.

Palabras clave : Empirismo; Metafísica; Fenómeno; Arquetipo.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons