SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Maternidad versus sacrificio: un análisis del efecto moral de los discursos y prácticas sobre la maternidad comúnmente engendrados en los cuerpos de las mujeresInvestigando el sufrimiento de otro: los efectos políticos de una escritura situada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Pesquisas e Práticas Psicossociais

versión On-line ISSN 1809-8908

Resumen

LINO, Tayane Rogeria; LIMA, Andréa Moreira  y  ALVES, Thais Francielle. Sobre la enunciación de las mujeres no blancas en la ciencia: un análisis de la producción intelectual de Gloria Anzaldúa y bell hooks. Pesqui. prát. psicossociais [online]. 2020, vol.15, n.3, pp.1-14. ISSN 1809-8908.

El presente trabajo busca investigar el habla/silencio de mujeres de color en la producción científica, se tiene como objetivo como reto establecer una discusión sobre el lócus enunciativo del sujeto subalterno en la vida social contemporánea, en el campo científico. Desarrolló el análisis de los textos "Intelectuales Negras" de bell hooks y "Hablar en lenguas: carta a las escritoras del Tercer Mundo" de Gloria Anzaldúa. Las aportaciones de Gayatri Spivak (2010) en el texto "¿Puede hablar el sujeto subalterno?". El análisis apunta que las teóricas estudiadas buscan nuevas estrategias epistemológicas, establecen dialogo crítico con distintas corrientes del pensamiento. Las mujeres, que hasta el momento eran objetos del saber, reivindican la producción del saber local, un saber acerca de sí mismas. Así, ellas transitan entre el silencio y el habla, entre la ausencia de una producción oíble y la denuncia de una historia invisible en la ciencia imperialista.

Palabras clave : Mujeres; Ciencia; Subalternidad; Feminismo; Análisis de Experiencia.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons