SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Memoria-Tiempo-Procesamiento: Nuevo desarrollo para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Psicologia para América Latina

versión On-line ISSN 1870-350X

Resumen

DIEHL, Alessandra et al. No sé cómo se siente: Un estudio de caso sobre el trastorno hipersexual y sus comorbilidades. Psicol. Am. Lat. [online]. 2014, n.26, pp.130-150. ISSN 1870-350X.

El trastorno hipersexual es un diagnóstico que, aunque muy frecuente en la población general, es aún infra diagnosticado en muestras clínicas. Esta condición tiene una alta asociación con la adicción y también con otras condiciones sexuales, como el trastorno parafílico, con carga importante de sufrimiento y dificultad en la intimidad de su portador. Raros son los estudios de América Latina provenientes de muestras clínicas que discuten las posibilidades de desórdenes comórbidos de este trastorno, y las posibles estrategias y puntos de vista respecto de esta condición compleja. Por lo tanto, se presenta una actualización sobre el trastorno hipersexual y sus comorbilidades a través de un caso clínico en las perspectivas de la visión biológica, cognitiva-conductual, psicoanalítica y el contexto de la nueva pautas para el diagnóstico DSM V y del futuro CIE 11.

Palabras clave : Trastornos relacionados con el uso de sustancias; trastorno hipersexual; trastorno parafílico; comorbilidad; presentación de un caso.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons