Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Compartir
Psicologia para América Latina
versión On-line ISSN 1870-350X
Psicol. Am. Lat. no.35 México ene./jun. 2021
Editorial
Andrea PujolI
IGT8 Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
En el Grupo de Trabajo 8 de ULAPSI nucleado en torno a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (POT), nos propusimos organizar este número de la Revista Psicolatina, en el que se integra un conjunto de artículos producidos por laboriosos colegas que comparten la importancia que asume para el desarrollo de la disciplina la difusión de la actividad reflexiva, profesional y de investigación.
El contexto inédito en el que nos sitúa la pandemia deja en esta edición su marca por distintas causas. Las condiciones de vida que debimos transitar en el 2020 y en lo que va del 2021 teñidas de emociones asociadas al dolor, a pérdidas y ausencias, pero también al bienestar y la alegría cuando nos es posible reconocernos en lazos afectivos y sociales consistentes, se han visto además extraordinariamente alteradas en todas las esferas de actividad: lo más directamente implicado como el cuidado de nuestra salud y la de quienes nos rodean, la dinámica de la vida familiar, las formas de sociabilidad, nuestras rutinas de planeación, el uso del tiempo libre y obviamente las actividades productivas.
En este último aspecto, como psicólogos laborales atentos a identificar las señales del contexto que alteran las temporalidades sociales, advertimos que las condiciones de pandemia impactan en las formas en que se tejen nuestras preocupaciones e inquietudes profesionales, en el contenido de nuestra labor cotidiana y también en las formas de comunicarnos y trabajar juntos.
El trabajo del Grupo se vio sin dudas afectado por esta extraordinaria coyuntura y debió reorganizarse y actualizarse en condiciones de sobrecarga, con la desventaja de la discontinuidad en el ritmo de concreción de sus objetivos, pero también con la emergencia de nuevas ideas que posibilitaron una mayor cercanía entre los miembros. También debimos transitar pérco-autor de uno de los artículos que se presenta en este número.
Sin distancia histórica y situados en escenarios diversos, nos resulta imposible valorar la dimensión, alcance y perdurabilidad de los cambios que estamos transitando. Sin embargo, en lo específico del campo laboral y organizacional, es posible prever un aceleramiento de la dinámica de transformaciones del mundo del trabajo a la que asistimos desde hace más de cuatro décadas y la necesidad de recodificar sus cualidades en clave de nueva normalidad.
Mientras lo transitamos, advertimos que una de las características salientes de este periodo es que además de producir cambios vuelve más explícito lo existente. Se trata de una época de intensificación de la precariedad y la incertidumbre, de hiperflexibilidad, de inseguridad y riesgo; pero es además una instancia en la que se resignifica la importancia del trabajo de cuidado en todas sus modalidades, el incremento de la informalidad laboral, la esencialidad del trabajo sucio1 las exigencias de reconversión en todos los oficios más recientemente sujetos a la mediación tecnológica, las sincronías y asincronías del trabajo en el hogar, la multiplicación del trabajo de plataformas a partir de la deslocalización de la prestación de servicios (personales, financieros, comerciales), etc.
También este contexto nos condujo a comunicarnos o encontrarnos en la virtualidad y en las redes sociales con cierta periodicidad. En ocasiones con urgencias de trabajo compartido que era necesario resolver, y en otras instancias más formales como las videoconferencias para socializar y debatir contenidos, con la particularidad de que este tipo de contacto tiene sus reglas propias, sus tiempos, sus códigos. Los artículos reunidos en este número nos permiten didas cuya mención no queremos eludir aquí, como la de nuestro compañero Pablo Garaño, antiguo y siempre activo miembro de ULAPSI y de nuestro grupo, y la de Ezequiel Ramírez Lira, quien fuera coordinador de la Red Iberoamericana de Psicología Organizacional y del Trabajo, reconocido académico mexicano y acortar distancias entre colegas de Argentina, Puerto Rico, México, Brasil y Cuba y dialogar con algunos los colegas de la POT desde su producción, capitalizando la lógica de la lectura, que transcurre en otro marco temporal, que posibilita la reflexividad, discutir propuestas en diálogo con la propia experiencia, despertar nuevas inquietudes.
Así, abre el sumario de este número una contribución de Ángel Comas-Nazario sobre la crisis en el mundo del trabajo. El artículo revisa las transformaciones del mundo del trabajo que han marcado los últimos cuarenta años de nuestra disciplina y pone en foco algunos efectos psicosociales derivados de la flexibilidad, la precariedad laboral y el desempleo que nos imponen desafíos. Se trata de un ensayo reflexivo que recupera en clave crítica referencias imprescindibles en la producción de la psicología del trabajo en nuestra región y desde allí problematiza los alcances clásicos de la psicología del trabajo, su sesgo empresarial y la necesidad de atender a los problemas emergentes de la dinámica social de América Latina.
A través del artículo "Trabajo, precariedad y subjetividad en los procesos de modernización de la industria automotriz", Constanza Dall ‘Asta socializa un estudio realizado que también revisita las grandes transformaciones del trabajo en América Latina a los fines de analizar las consecuencias de la precarización del trabajo automotriz en la subjetividad. En esta línea, el trabajo de campo captura algunos emergentes tematizados en gran parte de la literatura: la fragilización de los lazos sociales/individualización que atraviesan los colectivos de trabajo, la pérdida de representatividad de los sindicatos, la sobrecarga cognitiva y emocional derivada del incremento en los niveles de exigencia, la reestructuración de la jornada de trabajo, etc., los que son re-analizados desde la perspectiva de los trabajadores atendiendo a dos cuestiones que resultan centrales para el desarrollo de nuestra disciplina en escenarios de precarización: la salud y el desarrollo profesional. La perspectiva de los actores es recuperada a través de estrategias de investigación propias del enfoque biográfico y el análisis de la información articula distintas contribuciones de las clínicas del trabajo.
Las colegas Cecilia Aguilar Ortega, Thelma Cetina Canto, Guadalupe Centeno Ley y nuestro colega Ezequiel Ramírez Lira, recientemente fallecido, propusieron un artículo bajo el título "Cultura de seguridad organizacional: variables grupales relacionadas con la conducta segura", en el que muestran los hallazgos realizados en un estudio sobre cultura organizacional, con foco en las condiciones para la seguridad en el trabajo que se dan en el marco de las relaciones entre pares y con superiores. El estudio adopta la perspectiva de la gestión de riesgos basada en la cultura organizacional nacida en los años 80 y actualiza sus consideraciones a la luz de la importancia que adquiere hoy la mirada estratégica y global de la salud, la seguridad y el medio ambiente en las organizaciones productivas. El estudio se apoya en un relevamiento a través de escalas en organizaciones comerciales y de servicios de dos estados mexicanos; sus resultados permiten revalorizar los alcances psicosociales de los comportamientos asociados a la seguridad y el desafío de construir dispositivos participativos que potencien los recursos propios de los grupos sobre la seguridad.
Otro artículo propone también asumir a la organización como objeto de indagación: "Dinámica emocional, confianza y aprendizaje organizacional: un estudio desde los sistemas complejos". En el texto, Gustavo Montenegro e Ivana Karina Schroeder analizan el papel que juega la confianza en el aprendizaje organizacional. Los autores asumen la perspectiva de los sistemas complejos para abordar el aprendizaje organizacional, con especial consideración por los procesos de interacción y la dinámica emocional que implica. Se trata en este caso de un estudio cualitativo sobre un corpus robusto de ciento cincuenta entrevistas - individuales, grupales y mixtas - realizadas en cuarenta y cinco organizaciones. Si bien el estudio se enmarca en la teoría fundamentada, reconoce referencias claras en la investigación acción y la reflexión sobre la acción a la hora de definir las condiciones de la recolección de datos, su análisis e interpretación. En este sentido, las narrativas ofrecen a los investigadores la posibilidad de construir categorías de análisis locales y -en otro nivel de análisis- identificar patrones de interacción recurrentes para dar cuenta de la articulación entre interacciones, dinámica emocional y aprendizaje de la organización.
Este recorrido nos propone además dos visitas al trabajo en la universidad. Desde la perspectiva de la gestión universitaria, Raquel Alves Santos, Bruno Leonardo Bezerra da Silva, Jorge Tarcísio da Rocha Falcão y Erika dos Reis Gusmão Andrade socializan una experiencia de investigación-acción realizada en Brasil bajo el título "Dispositivos para el mapeo de competencias: contribuciones del método de instrucción al sosias". La intervención estuvo orientada al mapeo de competencias gerenciales a través del dispositivo de "Instrucción al sosias" propuesto por Yves Clot como estrategia de co-análisis de la actividad de trabajo. El artículo pone en evidencia la potencia que adquiere el modelo de competencias francés cuando se articula en los dispositivos de análisis de la actividad, en la medida en que enriquece la implementación de políticas (de capacitación, selección, evaluación de desempeños, etc.) a partir de un análisis situado y participativo de las actividades y procesos.
Desde la perspectiva sindical, el artículo "Género y docencia universitaria. Abordaje desde un programa de salud laboral", de Alejandrina Alberici, aborda la problemática de género en el marco de la salud laboral de los docentes universitarios. El artículo recupera el enfoque de la psicosociología del trabajo al poner en valor algunos constructos sobre trabajo y género desde la perspectiva histórico cultural en el marco de la institución universitaria. Enriquece esta perspectiva la referencia a las clínicas del trabajo para pensar el quehacer académico en clave de trabajo/actividad y analizar así el papel que juega el colectivo de trabajo como espacio en el que se despliegan los problemas, pero también la posibilidad de resolverlos, cuando adquieren voz pública en el espacio gremial. Dos cuestiones de género -y su abordaje gremial- son puestas en discusión en la dinámica universitaria: las tensiones entre la individualización que marca el desarrollo de carrera de las docentes y el despliegue de diversas formas de violencia en las relaciones entre pares y con superiores.
En el marco de las transformaciones del trabajo que acelera la coyuntura, Arianne Medina Macías, Marta Martínez-Rodríguez, Adalberto Avila-Vidal, Yaily Fabia González-Borrego y Midalys Hernández-Díaz se proponen la validación de un instrumento de investigación con un artículo que lleva como título "Construcción y validación de contenido de cuestionarios de teletrabajo y trabajo a distancia," en el que se socializa la labor de construcción y validación de cuestionarios para el estudio del teletrabajo y el trabajo a distancia. El artículo resulta de mucha importancia en virtud de que puede ser leído tanto en clave de su potencial instrumental -dado que se trata de un trabajo de orientación metodológica-, como en clave de estado del arte respecto de la cuestión del teletrabajo, porque fundamenta su propuesta instrumental en una revisión rigurosa de la literatura producida sobre el tema desde la perspectiva de la psicología del trabajo clásica. El avance en la prueba de los cuestionarios muestra que podrán ser integrados en el repertorio de instrumentos efectivos de medición aplicados a estas modalidades de trabajo que tienden a generalizarse.
El número cierra con una investigación que adquiere carácter de ensayo y nos permite revisitar aquello que persiste y no ha cambiado desde la novedad introducida por la pandemia: "Racismo, trabajo y psicología: retos ético-políticos a la luz de la pandemia por la COVID-19" es el texto que nos proponen Miguel de Sousa Lacerda Neto, Sergio Dias Guimarães Junior, Patricia Morales Monteagudo y João Batista Ferreira, en el que se discute desde una perspectiva crítica y anticolonial la intensificación de las condiciones de sufrimiento de los trabajadores negros en Brasil en el marco de la pandemia, lo que se expresa como una recreación de la discriminación y las desigualdades estructurales e históricas, particularmente en lo referido a la precarización del trabajo. La investigación se asienta en estrategias metodológicas narrativas con referencia a textos clásicos sobre la problemática e investigaciones recientes de nuestra disciplina, configurando un corpus para el análisis reflexivo que permite al equipo -en enlace con el primer texto de este número que propone un anclaje regional para pensar los desafíos de la POT- posicionar como uno de los desafíos la construcción de "una psicología ético-política y antirracista" comprometida con la elaboración de políticas públicas emancipatorias.
Finalmente, agradecemos a los autores de los textos por sus colaboraciones y al comité de la revista Psicolatina por el respaldo y apoyo que nos han dado para iniciar con esta publicación un camino de intercambios enriquecedores entre colegas del campo de la psicología del trabajo y de las organizaciones que esperamos se vea enriquecido en otros espacios.
1 Nos referimos al conjunto de actividades valoradas negativamente por una determinada institución y orden o contexto social por su asociación con la muerte, el dolor, la suciedad, la fealdad. Ver "dirty work" en Hughes, E. (1962). Good people and dirty work. Social Problems, 10(1), 3-11 ; o « sale boulot » en francés, Lhuilier, D. (2005). Le sale boulot. Travailler, 2(14), 73-98.