SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Crisis en el mundo del trabajoCultura de seguridad organizacional: variables grupales relacionadas con la conducta segura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Psicologia para América Latina

versión On-line ISSN 1870-350X

Resumen

DALL'ASTA, Constanza. Trabajo, precariedad y subjetividad en los procesos de modernización de la industria automotriz. Psicol. Am. Lat. [online]. 2021, n.35, pp.15-30. ISSN 1870-350X.

A partir de un estudio sobre los procesos de modernización de la industria automotriz de Córdoba en las últimas tres décadas, uno de los objetivos se orientó a conocer los procesos de subjetivación de la precariedad en los trabajadores de la industria auto- motriz, desde la perspectiva del desarrollo y de la salud. Con base en el método biográfico, se realizaron entrevistas de trayectoria a doce trabajadores de áreas de producción de empresas automotrices (tanto terminales y proveedoras) locales. Entre los principales hallazgos, se observa que la precariedad subjetiva responde a una depreciación de las experiencias de trabajo formalizadas, principalmente a partir del empeoramiento de las condiciones laborales y la intensificación del ritmo de producción. Se observó además una degradación de los lazos colectivos a partir de las presiones del management, la competencia entre pares y ciertas prácticas sindicales. En este marco, los trabajadores experimentan una significativa incertidumbre respecto de la evolución de sus trayectorias profesionales y falta de reconocimiento de su labor, en función de la existencia de restricciones para que los saberes de oficio alcanzados integren los sistemas de clasificación profesional.

Palabras clave : precariedad; subjetividad; modernización; industria automotriz.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons