SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número especialLa fluidez lectora en los primeros grados: relación entre habilidades de decodificación, características textuales y comprensión. Un estudio piloto con niños hablantes de español índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Neuropsicologia Latinoamericana

versión On-line ISSN 2075-9479

Resumen

PIACENTE, Telma  y  QUEREJETA, Maira. La separación entre palabras en la escritura infantil. Neuropsicologia Latinoamericana [online]. 2012, vol.4, n.spe, pp.1-17. ISSN 2075-9479.  https://doi.org/10.5579/rnl.2012.0098.

En esta investigación se han examinado las características, ocurrencia y persistencia de las separaciones no convencionales (también denominadas segmentaciones léxicas) entre palabras, en la escritura infantil de oraciones y de textos en distintos tramos de la escolaridad. Asimismo se han analizado las relaciones de estos fenómenos con el desempeño en lectura y escritura. Con ese propósito, a partir de un diseño no experimental transeccional, se evaluaron 90 niños argentinos de 1º a 6º año de la Escolaridad Primaria Básica con pruebas de escritura espontánea y al dictado de oraciones y textos, diseñadas especialmente para este trabajo, y con pruebas estandarizadas de lectura y escritura. Entre las contribuciones a destacar se encuentra la clasificación detallada de los tipos y subtipos de separaciones no convencionales encontradas, utilizando la noción de formante morfológico. Ello posibilitó la caracterización de todas las ocurrencias en la totalidad del corpus examinado, que exceden a las usualmente descriptas. Entre los principales resultados encontrados se señalan la identificación de la prevalencia del tipo y subtipo de tales separaciones en distintos tramos del trayecto formativo, su persistencia a lo largo de la escolaridad primaria y las correlaciones moderadas que guardan respecto del desempeño en lectura y escritura. Finalmente se destaca que el aprendizaje de la escritura supone un proceso gradual, para el que resulta necesario no sólo el dominio de las habilidades de segmentación del habla en los sonidos representados por los grafemas, sino además, entre otros, el de la ortografía, en la que están representados aspectos morfémicos, información histórica y epistemológica preservada en el sistema de escritura del que se trate, y las convenciones de su uso, como es el caso de las separaciones entre palabras.

Palabras clave : Escritura; Lectura; Palabras.

        · resumen en Francés | Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons