SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número especialComprensión lectora a partir de lectura oral y silente: un análisis de los tiempos y la adecuaciónLas diferencias socioeconómicas y la lectura: claves para analizar los resultados de las evaluaciones PISA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Neuropsicologia Latinoamericana

versión On-line ISSN 2075-9479

Resumen

SEABRA, Alessandra G.  y  DIAS, Natália M.. Reconocimiento de palabras y comprensión lectora: disociación y habilidades predictoras. Neuropsicologia Latinoamericana [online]. 2012, vol.4, n.spe, pp.43-56. ISSN 2075-9479.  https://doi.org/10.5579/rnl.2012.0101.

A pesar de estar fuertemente correlacionados, el reconocimiento de palabras y la comprensión lectora son procesos relativamente independientes. Por lo tanto, algunas habilidades pueden ser comunes a ambos procesos pero otras, pueden aportar contribuciones específicas a cada uno de ellos. El objetivo de este estudio fue identificar qué habilidades, del lenguaje oral y la memoria de trabajo (controlando el efecto de edad y de inteligencia no verbal) pueden predecir mejor el reconocimiento de palabras y la comprensión lectora. Participaron 284 estudiantes brasileños de entre primero y cuarto grado de escuela primaria, con edades comprendidas entre los 6 y 10 años. Todos fueron evaluados en tareas de conciencia fonológica, conciencia sintáctica, vocabulario, discriminación fonológica, denominación, conocimiento de las letras, memoria de trabajo auditiva y visual, reconocimiento de palabras aisladas, comprensión auditiva y lectora y razonamiento no-verbal. Los resultados mostraron una alta correlación entre el desempeño en las tareas de reconocimiento de palabras y comprensión lectora, como se esperaba. El análisis de regresión mostró que las medidas de comprensión auditiva, reconocimiento de letras y memoria de trabajo auditiva proporcionaron evidencias para las dos medidas de criterio, es decir, para reconocimiento de palabras y comprensión lectora, mientras que se observó una contribución de la conciencia fonológica únicamente para el reconocimiento de palabras y del vocabulario para la comprensión lectora. Los resultados permitieron la identificación de variables comunes y específicas de cada habilidad de lectura y son ampliamente consistentes con los estudios internacionales realizados en otros idiomas y otros tipos de ortografía.

Palabras clave : Habilidades; Lectura; Lenguaje; Memoria de trabajo; Análisis de regresión.

        · resumen en Portugués | Francés | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons