SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Consideraciones sobre la imitación de jóvenes y niños ciegosRelaciones interpersonales en la universidad: ¿qué piensan los estudiantes de la graduación en psicología? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Estudos Interdisciplinares em Psicologia

versión On-line ISSN 2236-6407

Resumen

COSTA, Fabrycianne Gonçalves  y  COUTINHO, Maria da Penha de Lima. Síndrome depresiva: un estudio con pacientes y sus familias en el contexto de la enfermedad renal crónica. Est. Inter. Psicol. [online]. 2016, vol.7, n.1, pp.38-55. ISSN 2236-6407.

En el contexto de la enfermedad renal crónica, la depresión es una comorbilidad frecuente que puede estar relacionada con factores adversos del entorno social o inherentes al tratamiento. Este estudio tuvo como objetivo medir los síntomas depresivos en pacientes renales crónicos y sus cuidadores/familiares y relacionarlos con las variables sociodemográficas. El estudio incluyó a 50 pacientes y 50 miembros de la familia, que respondieron a un cuestionario sociodemográfico y la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión. Se encontró una tasa de 20% de la depresión en pacientes, la tasa más alta entre los pacientes individuales (50%). En los miembros de la familia, la prevalencia de síntomas depresivos fue del 46%, con una correlación positiva entre el tiempo de atención y depresión. La incidencia de la depresión que se encontró entre los familiares de los pacientes levanta la necesidad de atención psicosocial a este grupo, que a veces es tratado como sub-prioridad y no siempre son asistidos por las políticas de salud pública.

Palabras clave : depresión; insuficiencia renal crónica; cuidadores.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons