SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3Nau de la Libertad: cruce nómada entre el teatro y la institucionalización de la salud mentalEl trabajo común a través del aprendizaje de los afectos en la Red de Atención psicosocial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Polis e Psique

versión On-line ISSN 2238-152X

Resumen

KINKER, Fernando Sfair  y  IMBRIZI, Jaquelina Maria. El Mito de los Talleres Terapéuticos. Rev. Polis Psique [online]. 2015, vol.5, n.3, pp.61-79. ISSN 2238-152X.

¿Qué criterios podrían orientar la elección de un profesional para trabajar con talleres terapéuticos como instrumento de cuidado en Salud Mental? Posibles referencias a estas cuestiones se señalan en relación a reflexiones surgidas de la lectura del artículo “El Mito de las Actividades Terapéuticas”, publicado en 1990, y de las experiencias de los autores en enseñanza, investigación y extensión. Este ensayo pretende contextualizar la oferta de talleres en sus articulaciones con los territorios existenciales y geográficos de los sujetos, las concepciones de Proyectos Terapéuticos Singulares y su capacidad de producir intervenciones culturales y cambios sociales. Para ello se nombran los avances y retrocesos de los últimos 25 años en las formas de concebir y convivir con la locura y la desrazón mencionadas en discusiones sobre la institucionalización e implementación de la Reforma Psiquiátrica brasileña. Se trata de deconstruir mitos que coagulan la vida, en vez de hacerla fluida.

Palabras clave : Talleres en Salud Mental; Actividades Terapéuticas; Proyectos Terapéuticos Singulares; Desinstitucionalización; Territorios Existenciales.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons