SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1El proceso creativo en la prisión: ¿Un nuevo élan para la existencia?La fatalidad del sujeto del discurso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Subjetividades

versión impresa ISSN 2359-0769versión On-line ISSN 2359-0777

Resumen

EFKEN, Pedro Henrique de Oliveira. La dimensión de dominio en la constitución del Ego. Rev. Subj. [online]. 2017, vol.17, n.1, pp.22-34. ISSN 2359-0769.  https://doi.org/10.5020/23590777.rs.v17i1.5192.

El objetivo de este artículo es evaluar la presencia de la dimensión de dominio en la constitución del ego en el pensamiento freudiano. La noción freudiana de un aparato psíquico forjado para dominar las excitaciones - que se originan en el organismo y llegan a la mente como exigencia de trabajo en virtud de su vínculo con el cuerpo - abre una perspectiva de lectura en que tal dimensión ocupa lugar central. De hecho, aunque Freud nunca haya dedicado un artículo, o un capítulo, a la tematización de la dimensión de dominio, esta está presente en toda su obra. En este trabajo, buscaremos enseñar cómo la dimensión de dominio, junto a la polaridad actividad/pasividad, cruza la constitución del ego: de la experiencia alucinatoria de satisfacción, pasando por el autoerotismo/narcisismo, hasta fases donde el ego ya ascendió al registro simbólico. El paso de la pasividad a la actividad es esencial al funcionamiento psíquico y, por lo tanto, a la apropiación subjetiva realizada en el narcisismo.

Palabras clave : dominio; autoerotismo; narcisismo.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons