SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Nuevo siglo, antiguo malestar: una historia reciente de la psicoanálisis en FranciaDesdoblamientos de la enseñanza académica para la formación psicoanalítica: contribuciones de la clínica ofrecida en hospital general índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Subjetividades

versión impresa ISSN 2359-0769versión On-line ISSN 2359-0777

Resumen

LAMEIRA, Valéria Maia; DA SILVA COSTA, Márcio Clayton  y  RODRIGUES, Simone de Miranda. Fundamentos metodológicos de la investigación teórica en psicoanálisis. Rev. Subj. [online]. 2017, vol.17, n.1, pp.68-78. ISSN 2359-0769.  https://doi.org/10.5020/23590777.rs.v17i1.4861.

Hay un largo debate en vuelta de la investigación en psicoanálisis en el campo de los programas de grado y post-grado de las universidades. Motivado por esta discusión, este artículo propone reflexionar sobre los fundamentos metodológicos de la investigación teórica, relacionándola con la premisa básica del psicoanálisis sobre la inseparable investigación y práctica clínica. Fueron trabajados conceptos fundamentales, como inconsciente, repetición y deseo, levantado por Freud y leídos por Lacan, para sostener el método psicoanalítico en la investigación. Las recomendaciones técnicas freudianas fueron presentadas como un camino para la investigación teórica en psicoanálisis. El deseo es un aspecto crucial en la constitución de la praxis psicoanalítica, sin embargo, es desconcertante cuestionar el deseo del investigador en la elección de su objeto de estudio. Para la ciencia, él debería ser neutro al desenrollar de los hechos. En el campo de la investigación psicoanalítica, el investigador no tiene cómo borrarse de su investigación, ya que él habla de determinado lugar y aparece implicado inseparablemente al material que pretende analizar. Es esta interrogación sobre el deseo que hace del psicoanálisis un campo donde el sujeto-investigador no tiene cómo no ser contado. Si el sujeto es considerado por la ciencia como incómodo factor de error, el psicoanálisis viene a reintroducir la noción de sujeto en su propia dimensión. Concluimos que la investigación no se encuentra limitada a la clínica, pero solo puede ocurrir teniendo la dimensión clínica en su horizonte. Aunque en una determinada investigación no haya la referencia explícita al material clínico, o aún que el investigador en psicoanálisis no actue clínicamente, este mismo investigador posee su propia experiencia clínica y es parte de su investigación. Toda investigación en psicoanálisis debe estar apoyada en el concepto de inconsciente.

Palabras clave : inconsciente; deseo; método; investigación; psicoanálisis.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons