SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3La Relación Transferencial en Ferenczi y Balint: Construyendo el Sitio del AnalistaLazos Familiares y Afectivo-Sexuales de las Mujeres en las Cárceles Brasileñas y Portuguesas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Subjetividades

versión impresa ISSN 2359-0769versión On-line ISSN 2359-0777

Resumen

SILVA, Thais Limp  y  MARCOS, Cristina Moreira. El Acto como Tratamiento a la Devastación Femenina. Rev. Subj. [online]. 2020, vol.20, n.3, pp.1-11. ISSN 2359-0769.  https://doi.org/10.5020/23590777.rs.v20i3.e10269.

Este artículo trata, a partir de la teoría de Jacques Lacan, la devastación femenina como una consecuencia de la localización de la mujer como no-toda en la lógica fálica. Lo que interesa en el trabajo es localizar cómo un acto puede ser una posibilidad de tratamiento de la devastación y, para eso, se utilizó dos recursos para comprender la propuesta: la obra Medea, de 413 a.C, y también, el relato de pase de Holk, publicado en un libro con el título: Patu. La propuesta lacaniana sobre el femenino utilizada aquí es formulada a partir de 1971, en la cual la división sexual ocurre en dos modelos de goce: Goce fálico, ubicado en el lado hombre y, goce femenino, ubicado en el lado mujer. El goce femenino indica que la mujer no es toda referida al falo, lo que puede tener como consecuencia la devastación amorosa, que incide sobre el falasser femenino. Sobre el acto, también se recurre a la teoría de Lacan, principalmente a las propuestas de 1969, en que el acto adquiere la dimensión de una marca significante, delimitando un nuevo inicio para el sujeto, que si es borrado en el instante del acto, resurge después de su cometimiento. Presentada las dos principales teorizaciones, el artículo tiene el objetivo de demostrar cómo Medea puede salir de la devastación en que se encontraba, después de ser dejada por Jasón, a través del acto de matar a los hijos. Y también cómo Holk delimita su camino, a partir del acto analítico que, al poner en marcha el inconsciente, forja un nuevo significante en el análisis: patu (un significante que cifró el goce femenino), aquí está en juego la dimensión del acto analítico.

Palabras clave : Acto; devastación; femenino.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons