SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Teoría Laclauniana y Psicoanálisis: Articulaciones Teóricas en el Interior de un Campo DialógicoFreud, el Alteridad y las Masas: De la Metapsicología a la Ética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Subjetividades

versión impresa ISSN 2359-0769versión On-line ISSN 2359-0777

Resumen

MESQUITA, Yukimi Mori  y  CORREA, Hevellyn Ciely da Silva. La "Masculinidad Tóxica" en Cuestión: Una Perspectiva PsicoanalíticaLa « Masculinité Toxique » en Question: Une perspective Psychanalytique. Rev. Subj. [online]. 2021, vol.21, n.1, pp.1-13. ISSN 2359-0769.  https://doi.org/10.5020/23590777.rs.v21i1.e10936.

El trabajo desarrollado tuvo el objetivo de investigar la "masculinidad tóxica", título que ganó enfoque y uso frecuente para hacer referencia a la violencia y a la virilidad como características propias al masculino. Su desarrollo se basó en una amplia búsqueda bibliográfica, que identificó cuestiones acerca del masculino en el psicoanálisis, direccionándose a las obras de Freud y Lacan, y las posibles relaciones con las teorías de género. A partir de una noción no esencialista acerca de la masculinidad, planteamos la hipótesis de que la noción de hombre o masculino en el psicoanálisis puede ser pensada a partir de , por lo menos, dos perspectivas: la primera de ellas corresponde al intento de confirmación del semblante hombre, a lo cual la violencia surge como un intento de reparo del desgarro en el semblante masculino; la segunda, a partir de la noción de gozo fálico que, al producir un conjunto "todohombre", exhibe los contradictorios intentos de unificación de este conjunto, ante las cuales la violencia y la virilidad son reconocidas como características que mantienen la ilusión de unidad. Con este ejercicio de pensamiento, consideramos que lanzar luz sobre la compleja dinámica que se condensa en el adjetivo "tóxico", lo quita del carácter insidioso e ineludible presente en su uso, posibilitando la formulación de otros posicionamientos posibles para el ejercicio de la masculinidad.

Palabras clave : masculinidad tóxica; género; psicoanálisis.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons