SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número especialUn Examen Fenomenológico de la Concepción Freudiana de LibidoProposiciones para un Método Fenomenológico Hermenéutico para la Investigación de Campo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista Subjetividades

versión impresa ISSN 2359-0769versión On-line ISSN 2359-0777

Resumen

ARAUJO, Anderson Barbosa de; PEREIRA, Jéssyca Alana Oliveira  y  LUCENA, Polyana Luz de. Una Comprensión Fenomenológico-Existencial en "La Campana de Cristal" de Sylvia Plath. Rev. Subj. [online]. 2021, vol.21, n.spe, pp.1-12. ISSN 2359-0769.  https://doi.org/10.5020/23590777.rs.v21iesp1.e10664.

La literatura perece un camino fértil para las investigaciones teóricas de la psicología fenomenológico-existencial. Así, este trabajo propuso comprender La Campana de Cristal, último romance publicado por la autora Sylvia Plath, que es considerada una de las poetisas más importantes del siglo XX, y gran nombre del movimiento literario del confesionalismo. El romance, que es como la extensión en prosa, se desarrolla alrededor de Esther Greenwood, una joven prodigiosa y bastante ambiciosa que a los 17 años sale de su ciudad de origen para una pasantía en Nueva York, y sigue a lo largo de la historia por una profunda caminada por dentro de los pensamientos y sentimientos conflictivos del personaje ante los rumbos de su vida, un camino lleno de pérdidas y encuentros, de la necesidad del suicidio y de la internación psiquiátrica. Ante este contexto y de la defensa teórica de una metodología fenomenológica de estudio, fue realizada una comprensión de la obra, que posibilitó el entendimiento de una serie de sentidos, que, a la luz de una analítica existencial, tomando como punto central el personaje Esther, reveló temas de interés. Son ellos: la experiencia de inautenticidad; la problemática del sentido de la existencia; la elección y náusea; y la actualización de la existencia ante el movimiento de la consciencia, temas que pudieron ser discutidos a partir de los fenómenos de interés presentes en el romance y de las reflexiones teóricas existencialistas. Fue posible percibir, con esto, la importancia de esta obra de Plath para la discusión de temas relevantes en el ámbito de la psicología fenomenológico-existencial, además de la necesidad de nuevos estudios que se dediquen a otras temáticas pertinentes en la obra y no trabajadas en este estudio.

Palabras clave : fenomenología; existencialismo; Sylvia Plath; La campana de cristal.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons