SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Inventario de habilidades sociales para cuidadores familiares de adultos mayores (IHS-CI): relaciones con indicadores de bienestar psicológicoCentrar en el sitio o en la persona? Consideraciones sobre la énfasis del mapeo del comportamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Temas em Psicologia

versión impresa ISSN 1413-389X

Resumen

SALES, André Luis Leite de Figueirêdo; FONTES, Flávio Fernandes  y  YASUI, Silvio. Para (re)colocar un problema: la militancia en cuestión. Temas psicol. [online]. 2018, vol.26, n.2, pp.565-577. ISSN 1413-389X.  https://doi.org/10.9788/TP2018.2-02Pt.

"Militancia" se utiliza con frecuencia en la literatura científica y en la vida diaria de los partidos y movimientos sociales, pero definiciones del término son escasas. Nuestro objetivo es llevar la idea de militancia a la condición de problema. Una revisión de la literatura brasileña muestra que el término se usa ocasionalmente como un adjetivo o como un sustantivo. Proponemos definir militancia como una metodología para producir acciones colectivas a fin de intervenir, o interferir, en las normas sociales vigentes. Esta metodología se centra en organizaciones como partidos y sindicatos. El funcionamiento de éstas está marcado por la disciplina y tiene como objetivo producir la docilidad, el compromiso y la obediencia. Entonces presentamos cómo los Nuevos Movimientos Sociales (NMS) han producido diferentes tácticas y organizaciones, constituyendo una alternativa a la militancia. Valorizando relaciones más horizontales; operando redes descentralizadas y autónomas; reconociendo la diversidad de los intereses de los participantes, los NMS han ocupado las calles y reinventado los repertorios de acción y manifestación. Se sugiere el término "activismo" para describir esta otra metodología. Al diferenciar activismo y militancia deseamos recolocar los problemas relacionados al campo de la participación social y manifestaciones.

Palabras clave : Activismo; militância; subjetividade; movimientos sociales.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons