SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Investigando las violencias sufridas por mujeres lesbianas universitariasExcesos, violencia y expresiones de odio en tiempos de la ausencia del otro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Psicologia em Revista

versión impresa ISSN 1677-1168

Resumen

CAMPOS, Érico Bruno Viana; SERTORI, Débora Regina  y  TURATO JUNIOR, Ercílio Domingos. Desamparo contemporâneo y violencia fundamental: una lectura psicoanalítica. Psicol. rev. (Belo Horizonte) [online]. 2021, vol.27, n.1, pp.58-76. ISSN 1677-1168.  https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2021v27n1p58-76.

El artículo propone una reflexión acerca de la violencia y del desamparo en la contemporaneidad a través del marco psicoanalítico. Parte de consideraciones sobre la inserción moderna de la crítica freudiana sobre la civilización para atestiguar el desamparo fundamental de la condición humana, demandando un trabajo de gestión del lazo social. Presenta los modelos freudianos de la estructura social y de grupos en su relación con los ideales para discutir su dinámica en la contemporaneidad, a partir de la quiebra de los referentes simbólicos. Caracteriza las condiciones de debilitamiento institucional y de cambios temporales en las relaciones intersubjetivas para definir un cuadro social de insuficiencia de la narratividad e historicidad. Discute los mecanismos subjetivos para lidiar con el desamparo y las implicaciones de violencia y negación de la diferencia. Defiende el rescate de la condición de alteridad por medio de la violencia fundamental como condición ética para el establecimiento de lazos sociales y la salida colectiva para la gestión del desamparo.

Palabras clave : Psicoanálisis aplicado; Desamparo; Violencia; Sociedades; Postmodernidad.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons