SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Arte y Salud: performance como intervención terapéuticaFenomenología Existential como camino para la investigación cualitativa en Psicología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Revista do NUFEN

versión On-line ISSN 2175-2591

Resumen

SANTOS, Gustavo Alvarenga Oliveira. Psicología Fenomenológico-Existencial y Pensamiento Decolonial: un diálogo necesario. Rev. NUFEN [online]. 2017, vol.9, n.3, pp.93-109. ISSN 2175-2591.  https://doi.org/10.26823/RevistadoNUFEN.vol09.n03artigo16.

El pensamiento decolonial ha convocado distintos campos del conocimiento a revisar su base epistemológica a favor de la consideración de la colonización como un hecho histórico y el colonialismo como un determinante epistemológico. El diálogo con la Psicología fenomenológica-existencial es necesario, ya que el mismo parte de los fundamentos epistemológicos de la fenomenología existencial filosófica y por medio de una revisión crítica de sus supuestos, busca incluir la idea de la periferia del sistema-mundo en el diálogo con el conocimiento europeo. Por lo tanto, se argumenta que la psicología fenomenológicaexistencial debe dialogar con el pensamiento decolonial en el sentido de ampliar y revisar sus fundamentos epistemológicos y su praxis, especialmente las de atención a los sectores populares y vulnerables de la población de América Latina. El objetivo de este trabajo es presentar el pensamiento decolonial y sus posibilidades de dialogo con la Psicología Fenomenológico-Existencial.

Palabras clave : Fenomenología-existencial; psicología fenomenológicaexistencial; pensamiento decolonial.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons