11 18El incurable luto en psicoanálisisA inclusão da família nos projetos terapêuticos dos serviços de saúde mental 
Home Page  


Psicologia em Revista

 ISSN 1677-1168

ALFREDO MUNIZ, Oscar et al. Subjetivación de la experiencia violenta en el transtorno por estrés postraumático. Psicol. rev. (Belo Horizonte) []. 2005, 11, 18, pp.188-204. ISSN 1677-1168.

A través de este estudio, se buscó establecer el estado de Salud Mental de las personas víctimas de violencia armada en el Departamento del Chocó (Colombia). Específicamente se buscó comprender el modo en que se ha subjetivado o ha sido integrada psíquicamente la experiencia violenta. La metodología es el de estudio de caso. El estudio es particularista y descriptivo se basó en el razonamiento inductivo a partir del manejo de datos que para el caso provienen de entrevistas clínicas puesta al servicio de la investigación. La mirada cualitativa del problema indica que el narcisismo protege al sujeto de la experiencia de muerte real implicado en el trauma por violencia, la lógica paranoide se establece en relación al Otro, y el repliegue sobre el núcleo familiar se da como consecuencia de estos dos aspectos.

: Trauma; Trastorno por estrés postraumático (TEPT); Subjetivación de la experiencia violenta; Violencia armada.

        · |     ·     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License