18 2A estética do sopro em Clarice Lispector e o gozo feminino 
Home Page  


Psicologia em Revista

 ISSN 1677-1168

TFOUNI, Fabio Elias Verdiani. ¿Por qué existe lenguaje en vez de nada?: Una lectura discursiva y psicoanalítica. Psicol. rev. (Belo Horizonte) []. 2012, 18, 2, pp.175-194. ISSN 1677-1168.  https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2012v18n2p175.

El presente trabajo, situado en el campo del Análisis del discurso de Pêcheux (AD) en una interfaz con el psicoanálisis, consiste en una investigación epistemológica al respecto de las condiciones de posibilidad de la existencia del lenguaje, intentando dar una respuesta a la cuestión: ¿Por qué existe lenguaje (y lengua) en vez de nada? Tratamos el entredicho y el silencio como constitutivos y fundadores del discurso. Resumidamente, afirmamos que, para que sea posible que se diga algo, es necesario que no se diga todo. Hacemos un abordaje de esas cuestiones a partir de las modalidades aléticas de la lógica aristotélica. La lógica subyacente es la lógica lacaniana, según la cual el excluido, o la contradicción, fundan lo posible. Para tal tarea tratamos esas cuestiones en el cuadrado de las oposiciones en una lectura no-aristotélica. Proponemos y construimos un cuadrado de lo dicho y de la enunciación

: Interdito; Silêncio; Discurso; Quadrado das oposições.

        · | |     ·     · ( pdf )