52 2 
Home Page  


Tempo psicanalitico

 ISSN 0101-4838 ISSN 2316-6576

GURSKI, Rose; STRZYKALSKI, Stéphanie    PERRONE, Cláudia Maria. El despertar de la adolescencia, el suicidio juvenil y las políticas actuales de muerte: temas para el campo de la educación. []. , 52, 2, pp.357-383. ISSN 0101-4838.

En este artículo partimos de la noción de que la complejidad de los aspectos clínicos y educativos que presenta la adolescencia contemporánea evoca cuestiones éticas, políticas, sociales e individuales. Renovando la apuesta por el giro irreductible entre lo social y lo psíquico y, al mismo tiempo, rechazando explicaciones simplistas de causas puramente orgánicas, buscamos problematizar el preocupante aumento del malestar juvenil de nuestro tiempo, revelado por los crecientes índices de depresión y suicidio entre los jóvenes brasileños. ¿Cómo han vivido los adolescentes el más delicado de los pasajes subjetivos en medio de las configuraciones del vínculo actual? ¿Qué nos dicen estas manifestaciones sintomáticas sobre las condiciones de nuestro tiempo histórico? ¿Qué no le va bien a este grupo que, tantas veces, insiste en preguntarnos "ya sabes"? ¿Qué interlocuciones se pueden pensar entre este problema social y el campo de la educación? Estas y otras preguntas se desarrollaron a partir de un regreso al tema de la adolescencia desde una perspectiva psicoanalítica. Luego, se analizó un episodio de nuestra historia reciente que, de manera compleja, articula temas como la violencia, los lazos sociales, el suicidio, la adolescencia y el ambiente escolar: la Masacre de Suzano. Finalmente, recogiendo algunos discursos de exponentes políticos de nuestra sociedad, buscamos reflexionar sobre los efectos psíquicos de una adolescencia vivida en medio de la difusión del discurso de odio basado en políticas de muerte.

: adolescencia; psicoanálisis; educación; suicidio; políticas de muerte.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License