40 1Capacidad predictiva de las metas académicas sobre el rendimiento en diferentes áreas curricularesAnálisis funcional e intervención con economía de fichas y contrato de contigencias en tres casos de conductas disruptivas en el entorno escolar 
Home Page  


Revista Latinoamericana de Psicología

 ISSN 0120-0534

TEJEDOR-TEJEDOR, Francisco Javier; GONZALEZ-GONZALES, Salvador Guillermo    GARCIA-SENORAN, María del Mar. Estrategias atencionales y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. []. , 40, 1, pp.123-132. ISSN 0120-0534.

Este trabajo tenía como objetivos comprobar la relación entre variables atencionales y rendimiento académico en la Educación Secundaria Obligatoria y averiguar si el uso de estrategias atencionales varía en función de la edad, grado académico o género de los alumnos. Se aplicó la Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA) a una muestra de 602 sujetos, y se recogieron sus notas finales en junio. Los resultados confirman que las variables atencionales exploración, subrayado lineal, fragmentación y atención, son las que parecen influir más en el rendimiento académico. El análisis correlacional señala un ligero decremento en el uso de las estrategias atencionales a lo largo de esta etapa educativa; y las comparaciones por género, indican que las chicas las utilizan más frecuentemente.

: Estrategias de atención; Rendimiento académico; Educación secundaria; Asignaturas.

        ·     ·     · ( pdf )