27 1 
Home Page  


Temas em Psicologia

 ISSN 1413-389X

BHONA, Fernanda Monteiro de Castro et al. Factores socioeconómicos y violencia de pareja: una encuesta de hogares. []. , 27, 1, pp.205-218. ISSN 1413-389X.  https://doi.org/10.9788/TP2019.1-15.

Este estudio tuvo como objetivo describir la prevalencia de la violencia de pareja en muestra de la comunidad y la identificación de la asociación entre estos comportamientos y los factores socioeconómicos. Hay un predominio de estos estudios en los países de altos ingresos, y la investigación necesaria en los países de bajos y medianos ingresos. Se investigó la prevalencia de tipos de violencia de pareja en una muestra aleatoria de 532 mujeres de entre 18 y 60 años. Se aplicaron: cuestionario sociodemográfico y Escalas de Tácticas de Conflicto Revisadas (CTS2). Dirigiéndose a los últimos episodios, socio de los índices de victimización de las mujeres eran 48,31%, 10,81% y 7,79%, para psicológica, física y sexual, respectivamente. Las tasas de agresiones perpetradas por las mujeres en estos arreglos fueron 51,89%, 13,73% y 4,47%, respectivamente. Regresiones logísticas indicaron que los mayores niveles educativos y socioeconómicos están asociados con una menor probabilidad de que las mujeres que sufren la violencia y la práctica. Según la literatura, estos factores representan influencias no lineales en la violencia de pareja, pero son importantes en el desarrollo de estrategias de intervención con el problema.

: Violencia de pareja; violencia doméstica; mujeres; factores socioeconómicos; estatus socioeconómico.

        · | |     ·     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License