17 2 
Home Page  


Cadernos de Pós-Graduação em Distúrbios do Desenvolvimento

 ISSN 1519-0307 ISSN 1809-4139

BRUM, Evanisa Helena Maio de. Depresión posparto: discutiendo el criterio temporal del diagnóstico. []. , 17, 2, pp.92-100. ISSN 1519-0307.  https://doi.org/10.5935/cadernosdisturbios.v17n2p92-100.

La depresión postparto (DPP) ha sido considerada un problema de salud pública debido a la elevada prevalencia, a la dificultad diagnóstica, así como a su impacto en el desarrollo infantil. De esta forma, el objetivo de este estudio es debatir el criterio temporal del diagnóstico, a través de una investigación cualitativa con revisión crítica de la literatura. Este debate está basado en la falta de consenso sobre el momento ideal para realizar el diagnóstico, si es en el posparto, en el periparto o en hasta cuánto tiempo después del parto todavía se lo puede relacionar a la depresión. Los manuales oficiales presentan un tiempo corto para establecer el diagnóstico. Según el CID-10 ocurre dentro de las primeras 6 semanas después del parto; el DSM-V, a su vez, alega ser desde la gestación hasta 4 semanas después del parto. Por otro lado, la mayoría de los artículos científicos del área presentan un plazo diferente que se extiende desde la gestación hasta 1 año después del parto. De este modo, los manuales oficiales que dirigen la práctica clínica no reflejan los avances que se han obtenido en las investigaciones científicas publicadas en el área, se sugiere que los profesionales del área consideren expandir el criterio temporal del diagnóstico hasta un año después del parto.

: depresión posparto; depresión; diagnóstico; clasificación; periparto.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License