17 39 
Home Page  


Revista Psicologia Política

 ISSN 1519-549X ISSN 2175-1390

     

 

ARTIGOS

 

Un Cuestionario de actitudes hacia la Política validado en habitantes de la ciudad de Arequipa, Perú

 

An attitude toward Politics Questionnaire validated in habitants from Arequipa City, Peru

 

Um Questionário de atitudes à Política validado em habitantes da cidade de Arequipa, Peru

 

Un Questionnaire d'attitudes vers la Politique validé chez des habitants de la ville d'Arequipa, du Pérou

 

 

Walter L. Arias GallegosI; Carlos Timaná KureII; Alessandra Román GallardoIII; Claudia Maquera FernándezIV; Carlos Zúñiga NúñezV; Marcia Díaz Cano CáceresVI

IDepartamento de Psicología da Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú. walterlizandro@hotmail.com
IICentro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero da Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú. ctimana@ucsp.edu.pe
IIIDepartamento de Psicología da Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú. alessandra.roman@ucsp.edu.pe
IVDepartamento de Psicología da Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú. claudia.maquera@ucsp.edu.pe
VDepartamento de Psicología da Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú. carlos.zuniga.nunez@ucsp.edu.pe
VIDepartamento de Psicología da Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú. marcia.diazcano@ucsp.edu.pe

 

 


RESUMEN

En este artículo se describe el proceso de construcción y validación del Cuestionario de Actitudes hacia la Política que constaba de 12 ítems, formulados por Arias y Timaná. Para ello se trabajó con una muestra de 875 personas (47.54% varones y 52.46% mujeres) con una edad media de 38 años, dentro de un rango de 18 a 92 años. Todos provienen de 11 distritos de la ciudad de Arequipa, en Perú. En el procesamiento estadístico, se eliminó el ítem 8, por lo que el instrumento se compone de 11 reactivos con correlaciones ítem-test superiores a 0.427. La prueba tiene una estructura factorial de dos factores: Gobernabilidad y Participación política, que explican el 41.714% del total de la varianza. Cuentan además, con índices de confiabilidad adecuados para cada uno de ellos (α= 0.745 y α= 0.730, respectivamente). Se presentan los percentiles para su valoración y aplicación con fines de investigación en el campo de la psicología política y ciencias afines.

Palabras clave: Actitudes hacia la política, participación política, psicometría, psicología política.


ABSTRACT

In this article we describe the process of construction and validation of the Attitude toward Politics Questionnaire which contains 12 items, written by Arias and Timaná. We tested a simple of 875 people (47.54% male and 52.46% female) with an average age of 38 years, into the range of 18 to 92 years old. All of them came from 11 districts at Arequipa City, in Peru. In the statistical process, one item was eliminated, so the questionnaire is composed by 11 items with item-test correlations higher than 0.427. The test has a bifactorial structure: Governability and Politic participation, which explain the 41.714% of the variance as total. The test counts with adequate reliability values for each factor (α= 0.745 and α= 0.730, respectively). We present the percentile values for its application in investigation, into de field of politic psychology and related sciences.

Key words: Attitudes toward Politic, politic participation, psychom etry, political psychology .


RESUMO

O seguinte artigo descreve o processo de construção e validação do Questionário de Atitudes à Política, conformado por 12 itens propostos por Arias e Timaná. Trabalhou-se com uma amostra de 875 pessoas (47.54 % homens e 52.46 % mulheres), com uma idade média de 38 anos (faixa 18-92). Todas moravam em 11 distritos da cidade de Arequipa, no sul do Peru. No processamento estatístico, foi eliminado o item 8, pelo que o instrumento fica composto de 11 reativos com correlações item - test superiores de 0.427. A prova tem uma estrutura fatorial de dois fatores: governabilidade e participação política, que explicam o 41.714 % do total da varianza. Além disso, tem índices de fiabilidade apropriados para cada um deles (α= 0.745 e α= 0.730, respetivamente). Se apresentam os percentis para ser valorados e para sua aplicação para pesquisa no campo da psicologia política e ciências afines.

Palavras chave: Atitudes à política, participação política, psicometría, psicologia política.


RÉSUMENT

Dans cet article qu'il est décrit, le processus de construction et la validation du Questionnaire d'Attitudes vers la Politique qui se composait de 12 articles, formulés par des Arias et Timaná. Pour cela il a étudié avec un échantillon de 875 personnes (47.54 % un hommes et 52.46 % une femmes) avec un âge moyen de 38 ans, à l'intérieur d'un rang de 18 à 92 ans. Tous proviennent de 11 districts de la ville d'Arequipa, au Pérou. Dans l'accusation statistique, 8 a éliminé l'article, par ce que l'instrument s'arrange de 11 réactifs avec corrélations un article - test supérieur à 0.427. La preuve a une structure factorial de deux facteurs : la Gouvernabilité et la Participation politique qu'ils expliquent 41.714 % du total le varianza. Ils racontent de plus, avec les indices de fiabilité appropriés à chacun d'eux (à = 0.745 et à = 0.730, respectivement). Les percentiles se présentent pour son évaluation et application aux fins de recherche dans le domaine de la psychologie politique et des sciences contiguës.

Mots clefs: Attitudes vers la politique, participation politique, psychom étrie, psychologie politique.


 

 

Introducción

La psicología política, surge como una sub-disciplina de la psicología social a principios del siglo XX (Cisneros, 2013), pero ha conseguido cada vez mayor independencia en los últimos años, sin embargo, mantiene vínculos muy estrechos con esta rama de la psicología (Espinosa, Cueto, & Schmitz, 2012). La psicología política puede definirse como un campo dentro de la psicología que está abocado al estudio de "los patrones de pensamiento político, sentimientos e identidad, así como la interacción de estos patrones y su impacto en la elección política, y otras formas de comportamiento político" (Temkin, & Flores, 2011, p. 69).

En el Perú, los primeros estudios de psicología política, los desarrolló Carlos Franco en la década de los '80 (Franco, 1980). En Arequipa, provincia peruana donde se sitúa la presente investigación, el primer estudio sobre psicología política lo publicó Ángel Roldan en 1987. En dicho artículo, se analizó la relación entre el carácter y la filiación política de diferentes líderes políticos de la ciudad, encontrándose que entre los políticos de izquierda predomina un carácter flemático, y entre los de derecha, predomina un carácter apático y amorfo, según el análisis caracterológico de René Le Sene (Roldán, 1987).

Cabe mencionar que mientras en Lima, se han llevado a cabo diversos estudios en materia de psicología política (Salgado, 1996, 1997; León & León, 2014; Rottenbacher & De la Cruz, 2012; Espinosa & Tapia, 2011; Guevara & Espinosa, 2014; Espinosa et al., 2016), en Arequipa, el interés por la investigación en temas políticos es reciente, y no recae en los psicólogos, sino en los abogados, que publican trabajos divulgativos o de corte cualitativo, más no de investigación empírica cuantitativa (Banda, 2014a, 2014b; Timaná, 2016). Ello se debe en parte, a la carencia de instrumentos para evaluar diversos constructos políticos. En tal sentido, la presente investigación, retoma el interés psicológico por la política en la región, y trabaja el tema de las actitudes hacia la política, a través de la construcción de una escala diseñada para tales fines.

Las actitudes hacia la política pueden definirse como orientaciones adquiridas, relativamente estables, que inciden directamente en el comportamiento político (Chacón & Alvarado, 2007). Tienen componentes cognitivos, afectivos y conductuales; que se encuentran mediados por factores sociales y psicológicos. Por ejemplo, a nivel cognitivo, los intereses y las creencias son determinantes de las actitudes. Aunque en un estudio desarrollado por Crano (1994), se reportó que el interés no tiene impacto en la consistencia actitud-conducta. Las creencias religiosas también son importantes elementos cognitivos de las actitudes políticas, tanto a nivel teórico como práctico (Rodríguez, 2014), sin embargo, la dimensión religiosa tiene poco peso en la determinación de la ideología política de los adolescentes o de la gente más joven (Rodríguez, Mirón, Godás, & Serrano, 1996).

Los afectos también son componentes que tienen impacto en las actitudes políticas, sobre todo cuando cognitivamente, no hay claridad política o la persona desconoce los principios y las propuestas que sirven de marco a las ideologías políticas. De este modo, la gente que no sabe de política se basa en aspectos emocionales (Hunt, Ergun, & Federico, 2008). Para estas personas, los rasgos de personalidad del candidato, son esenciales en su decisión de voto (González, García & Laca, 2014).

Ahora bien, las actitudes son determinantes de la participación política, entendiendo por participación política "aquellas intenciones legales o no, desarrolladas por individuos y grupos con el objetivo de apoyar o cuestionar a cualquiera de los distintos elementos que configuran el ámbito de lo político" (Sabucedo, 1996, citado por Sabucedo & Fernández, 2001, p. 70). En este sentido, aunque la participación política, abarca una diversidad de manifestaciones, como votar en elecciones, estar informado sobre el acontecer político, intervenir en discusiones políticas, ser candidato o parte de un partido político, etc.; ha sido reducida a la mera conducta de voto (Rodríguez, 2004).

Ocurre que, por un lado, la noción de ciudadanía, donde el civismo y la participación política, como sus componentes fundamentales (Pasquino, 2001), se concibe de manera fragmentada. Asimismo, esta pasividad de la participación política, tan común en países como el Perú, se vincula con la falta de claridad de las cuestiones políticas, el desinterés por la política, la percepción de que la política es solo menester de especialistas, la impotencia ante la solución de los problemas sociales y visión negativa de los políticos (Rodríguez, Mirón, Godás & Serrano, 1996).

Por ejemplo, en nuestro país, existe una escasa participación política que se traduce no solo, en la reducción de ésta, a la conducta de voto, sino también a la superficial toma de decisiones en los procesos electorales (Arellano, 2015), que muchas veces implica votar por el mal menor, y no elegir a un candidato por convicción (Espinosa, 2008). Esta actitud, está mediada por la proliferación de partidos políticos locales que solo buscan llegar al poder para beneficiarse de su cargo político, y que han sido llamados "bandidocracias" (Ganoza & Stiglich, 2015). Además de ello, las personas de grupos menos favorecidos desarrollan una percepción social negativa (Sabucedo & Fernández, 2001), porque no sienten que su situación vaya a cambiar con su voto. En ese sentido, como se sabe, los ciudadanos que se sienten más impotentes son los que menos participan en política (Rodríguez, Mirón, Godás & Serrano, 1996).

Por otro lado, las actitudes que definen la participación política son la implicación política, el deber cívico, la politización y la satisfacción política (Chacón & Alvarado, 2007). De hecho, el bie-nestar (sea físico, psicológico y social), es un excelente predictor de la participación política (Rodríguez, Mirón, Godás & Serrano, 1996), así como de la identidad nacional (Espinosa & Tapia, 2011; Espinosa, Beramendi & Zubieta, 2015; Espinosa, Freire & Ferrándiz, 2016); mientras que el cinismo se relaciona negativamente con la participación política (Franco, 1980). El autoritarismo - dogmatismo también es un importante predictor de las actitudes y preferencias sociopolíticas (Temkin & Flores, 2011). Por ejemplo, en Perú, Franco (1980) encontró que los estudiantes que participan más en política son menos autoritarios, dogmáticos, desconfiados, fatalistas y maquiavelistas.

La implicación política por otro lado, que supone un posicionamiento político, es uno de los predictores más fuertes de las actitudes políticas. En ese sentido, aunque la designación de posturas de derecha e izquierda, surgió para distinguir la ubicación de los políticos de la Asamblea Constituyente de Francia en 1789 (Bobbio, 2010), más allá de sus principios ideológico-políticos rectores, implican profundas diferencias a nivel psicológico. Por ejemplo, la gente de izquierda piensa que las diferencias entre las personas son sociales, mientras que los de derecha las entienden como algo natural, por tanto, intentan legitimarlas (Rottenbacher, 2015). Los de izquierda interpretan los problemas sociales como consecuencia de la injusticia social, mientras que los de derecha los entienden como dependientes del esfuerzo individual (Gattino & Roccato, 1999). Es decir, que mientras los partidarios de derecha tienen un locus de control más interno, los de izquierda tienen un predominio del locus de control externo (Roccato, Gattino & Patris, 2000). Asimismo, los de izquierda son más nacionalistas, mientras que los de derecha son más prejuiciosos (Temkin & Flores, 2011), sin embargo, según Sabucedo y Fernández (2001), las diferencias entre los nacionalistas y quienes no lo son, son más de tipo social, que económico o político. Rodríguez, Mirón, Godás y Serrano (1996) han reportado que el nacionalismo no se vincula necesariamente con la participación política.

De todo ello, se desprende que estos posicionamientos políticos, constituyen representaciones sociales que otorgan sentido a muchos elementos de la vida social. De modo que, las actitudes, los valores y las creencias políticas se nutren de las representaciones sociales. Pero las representaciones políticas tienen un núcleo de ideas centrales y otras más periféricas (Torres & Zubieta, 2015). Por ello, entre las diversas posturas políticas, existen ideas comunes, y otras que son irreconciliables. Aquí, la formación política es un elemento clave que, explica, en buena medida, hasta qué punto se adopta una postura políticamente moderada o una más polarizada (Arellano, 2015), que es determinante en la participación política de las personas y las actitudes políticas que asumen.

Por ello, algunos autores, hacen una distinción entre la participación política convencional y la no convencional. Rodríguez, Mirón, Godás y Serrano (1996), evaluaron este constructo, y encontraron que había una participación política convencional significativamente más alta en los varones más que en las mujeres, así como entre quienes viven en las ciudades que entre los que viven en el campo, y entre los que tienen mayor edad, en comparación con los más jóvenes.

Ahora bien, en los países hispanoparlantes, existen diversos instrumentos que han sido utilizados en la investigación dentro del campo de la psicología política. En Venezuela se ha evaluado a 2,481 sujetos a través del cuestionario Citizenship de la International Social Survey Program (Chacón & Alvarado, 2007). En México se ha usado la Escala de Actitudes hacia la Democracia y la Escala de Impotencia Política (Laca, Santana, Ochoa & Mejía, 2011). González, García y Laca (2014) aplicaron la Escala de Posicionamiento Político en población española encontrando dos factores: ideología política y políticas públicas. Fernández y Rojas (2003) hicieron una valoración psicométrica de la Escala de Acción Política Convencional, también en España, y reportaron una estructura unidimensional con un índice de consistencia interna de α= 0.761. Otras escalas utilizadas en España son el Cuestionario de Actitudes hacia la Democracia que consta de 47 ítems, y que fue validado en 869 estudiantes universitarios; la Escala de Autoritarismo de Ala Derecha, que tiene siete dimensiones; y El Cuestionario de Creencias Sociales Contemporáneas, que se compone de nueve dimensiones (D'Adamo & García, 1996), entre otros.

Para el caso de Perú, aunque se han utilizado diversos instrumentos de medición en psicología política, son escasos los que han sido creados y validados en el país. Más aún, en Arequipa, no existen instrumentos estandarizados que evalúen cuantitativamente los constructos propios de la psicología política. A continuación se presentan los aspectos metodológicos y los resultados del diseño y validación del Cuestionario de Actitudes hacia la Política.

 

Método

El presente estudio es de tipo instrumental (Montero & León, 2007), pues se trata de valorar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Actitudes hacia la Política, y de presentar sus baremos, para su uso y aplicación en el campo de la psicología política en particular y de las ciencias políticas en general.

Muestra

La muestra estuvo conformada por 875 personas mayores de edad, que habitan en la ciudad de Arequipa, de los cuales 416 son varones (47.54%) y 459 (52.46%) son mujeres. La edad promedio fue de 38.26 años dentro de un rango de 18 a 92 años de edad con una desviación estándar de ±16.35. Con respecto a su estado civil, el 39.08% son solteros, el 42.17% son casados, el 8.8% son convivientes, el 6.05% son divorciados y el 3.88% son viudos. Según su grado de instrucción, el 4.45% tiene estudios primarios, el 19.31% estudios secundarios, el 15.77% tiene formación técnica de nivel superior, el 56.45% tiene estudios universitarios, y el 3.88% tiene estudios de postgrado.

Los participantes provienen de 11 distritos de Arequipa Metropolitana: 5.71% residen en Alto Selva Alegre, 10.05% en Cayma, 10.17% en José Luis Bustamante y Rivero, 11.2% en Cerro Colorado, 5.37% en Characato, 17.14% en Paucarpata, 8.11% en Socabaya, 11.42% en el Cercado, 5.71% en Miraflores, 3.65% en Sachaca, y 11.42% en Yanahuara. El método de selección de la muestra fue probabilístico, mediante la técnica de muestreo estratificado por racimos (Hernández, Fernández & Baptista, 2006).

Instrumento

El Cuestionario de Actitudes hacia la Política fue diseñado por Walter Arias y Carlos Timaná, con la finalidad de valorar las actitudes hacia la política en la población de la ciudad de Arequipa. Consta de 12 ítems que tienen cinco alternativas de respuesta en una escala tipo Likert que comprende los siguientes niveles: Nada (1), Poco (2), Algo (3), Mucho (4) y Todo (5).

Los reactivos se presentan en la Tabla 1. El cuestionario está compuesto por preguntas que abarcan la participación política, la corrupción, la gobernabilidad y la satisfacción con el gobierno, a nivel municipal, regional, congresal y presidencial.

Procedimiento

Para el presente trabajo, se diseñó el instrumento y se validó por tres jueces. Luego de determinar su validez de contenido, se aplicó a los sujetos que conforman la muestra. Los datos fueron recogidos entre los habitantes de la ciudad de Arequipa, siguiendo los métodos y técnicas de muestreo establecidos, en horas del día, tanto en la mañana como en la tarde. La aplicación del instrumento implicó explicar a los sujetos participantes, los fines del estudio y garantizar la confidencialidad de sus datos, a través del consentimiento informado. Una vez recogidos los datos, se procesaron los datos estadísticamente, con el programa SPSS (versión 21).

Resultados

En primer lugar, la prueba se sometió a valoración por tres jueces expertos en ciencia política, que pertenecen al Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo. Los valores de la V de Aiken fueron superiores a 0.8, por lo que todos los ítems permanecieron sin modificaciones (Escurra, 1988). Una vez aplicado, se determinaron los valores descriptivos del instrumento, como se aprecia en la Tabla 2.

Se puede observar que los ítems tienen valores de asimetría baja y aceptables, a excepción del ítem 8 que obtuvo una asimetría negativa de -1.103. El ítem con la media más baja fue el número 3 (X= 1.915) y el que tiene la media más alta fue el número 8 (X= 4.083). Al hacer las correlaciones ítem-test para valorar la homogeneidad de los ítems, se tiene que el ítem 8 obtuvo un coeficiente de correlación bajo, por lo que tuvo que ser eliminado (Livia & Ortiz, 2014). Las correlaciones se ubican ente un rango de 0.427 para el ítem 1 y 0.642 para el ítem 6, lo que sugiere que todos los ítems miden el mismo constructo.

Dados los valores de la asimetría y de las correlaciones ítem-test, se procedió a realizar el análisis factorial exploratorio mediante el método de componentes principales. Se obtuvo un valor KMO de 0.813, y un valor chi cudarado significativo (x2= 1857.110; gl= 66; p< 0.000) con la prueba de esfericidad de Bartlett, que sugiere que el cuestionario puede ser sometido a factorización (Burga, 2006).

En la Tabla 3 se puede apreciar que el cuestionario tiene una estructura factorial de dos factores, el primer factor explica el 24.992% de la varianza total, mientras que el segundo factor explica el 16.721% de la varianza total. En la Tabla 4, se tiene la matriz de componentes rotados con el método varimax, donde se aprecia que los ítems que componen el Factor 1 son el 2, 3, 6, 9, 10, 11 y 12. Este factor fue denominado Gobernabilidad. El Factor 2 se compone de los ítems 1, 4, 5 y 7; que se denominó Participación Política. Todas las saturaciones fueron superiores a 0.448.

 

 

Luego se calculó la confiabilidad de ambos factores por medio del método de consistencia interna con la prueba Alfa de Cronbach, obteniéndose un índice de confiabilidad de 0.745 para el primer factor y de 0.730 para el segundo. Por todo esto que se puede concluir que la prueba es válida y confiable (Kaplan & Saccuzzo, 2006). Asimismo, se calcularon los percentiles para cada una de las escalas y la puntuación total de la prueba con su estructura final. Se puede ver que el factor Gobernabilidad tiene un coeficiente de correlación de Pearson con el puntaje total de 0.890, mientras que el factor Participación política, tiene un coeficiente de correlación con el puntaje total de 0.737. De ello se puede decir que los dos factores tienen correlaciones positivas, altas y muy significativas (p< 0.000) con el constructo actitudes hacia la política. Por otro lado, ambos factores tienen un coeficiente de correlación de 0.347, que sugiere una correlación positiva y moderada entre ellos.

 

Tabla 5

 

Discusión

La corrupción, los intereses egoístas y la omnipotencia, son lamentablemente, el denominador común en el escenario político actual (Torres & Zubieta, 2015). Además de ello, el multiculturalismo y el relativismo son características propias que la noción de ciudadanía, encara como parte de un nuevo escenario postmoderno (Pasquino, 2001). Ambos factores, devienen en un desencantamiento sobre la política, que muchas personas en Iberoamérica viven como un distanciamiento y una pasividad frente diversos temas de orden político. En España, por ejemplo, el 32% de la población muestra total desinterés por la política (Rodríguez, Mirón, Godás & Serrano, 1996).

En tal sentido, se ha creado un cuestionario que valora las actitudes hacia la política, a través de 11 ítems que presentan valores descriptivos y correlacionales adecuados, que se agrupan en dos factores, con índices de validez y confiabilidad. Los factores encontrados corresponden al concepto de Gobernabilidad y de Participación política. En el primer caso, la gobernabilidad hace referencia a la calidad del gobierno en cuanto gestión de las autoridades municipales, regionales y de gobierno central, donde el Estado, es la figura de la que emana el poder (Bobbio, 2010). En el segundo caso, la Participación política alude las diversas formas en que la gente interviene políticamente, desde su opinión política hasta su decisión de voto (Rodríguez, 2004; Sabucedo & Fernández, 2001).

Otras escalas que se han desarrollado con fines u objetos de estudio similares, han sido la Escala de Acción Política Convencional, la Escala de Actitudes hacia la Democracia, Escala de Posicionamiento Político y el Cuestionario de Actitudes hacia la Democracia. Aunque algunos de estos instrumentos son unidimensionales, otras presentan dimensiones que se relacionan conceptualmente con los factores que hemos encontrado en el presente estudio. Por ejemplo, mientras el Cuestionario de Actitudes hacia la Democracia, presenta una sola dimensión (D'Adamo & García, 1996); la Escala de Posicionamiento Político comprende los factores ideología política y políticas públicas (González, García & Laca, 2014), que hacen clara referencia a la gobernabilidad.

Parece ser entonces, que un factor clave para comprender las actitudes hacia la política y la asunción de un posicionamiento político, tiene que ver con la gobernabilidad. Así pues, si existen buenos indicadores de gobernabilidad, es posible que haya una actitud más favorable hacia la política, y un mayor interés en la participación política, que puede traducirse en la adopción de una ideología política determinada. Las correlaciones positivas y moderadas que hallamos entre la gobernabilidad y la participación política (r= 0.347), refrendan lo anteriormente dicho.

Por otro lado, la Escala de Actitudes hacia la Democracia se compone de los factores: aceptación y rechazo (Laca, Santana, Ochoa & Mejía, 2011), con buenos índices de confiabilidad (0.87 y 0.88, respectivamente). Esto quiere decir que, dicha escala polariza las respuestas entre quienes están a favor o en contra de dicho sistema de gobierno. Este tipo de respuestas es común en política, donde, del grueso de población, una parte asocia la política con aspectos negativos, y otra con aspectos positivos. Por ejemplo, en el estudio de Torres y Zubieta (2015), se encontró que, en una muestra de 431 estudiantes de psicología de una universidad privada de Perú, sus respuestas sobre dirigentes políticos se factorizaron en aspectos positivos como compromiso y liderazgo, o bien en aspectos negativos como corrupción y dinero.

Para nuestro caso, los factores que definen las actitudes hacia la política son la participación política y la gobernabilidad, que, según la literatura, tienen fuerte impacto en el comportamiento electoral (González, García & Laca, 2014), en tanto que las actitudes son persistentes al cambio y se manifiestan a través de la conducta (Crano, 1994). Sin embargo, hace falta mayor investigación, para valorar las relaciones entre las actitudes hacia la política, la gobernabilidad y la participación política, con constructos tales como las actitudes hacia la democracia, la acción política convencional, la impotencia política, intolerancia, corrupción, y otros; que nos permitirían; por un lado, determinar la validez concurrente y divergente de nuestro instrumento (Muñiz, 2005), y por otro, analizar cómo se manifiestan estas variables, a nivel correlacionl y predictivo, así como en sus diferencias y semejanzas en función del sexo y otras variables demográficas que son determinantes (Roccato, Gattino & Patris, 2000).

Además, sería muy valioso poder realizar un análisis factorial confirmatorio con una nueva muestra, aún más grande y representativa. En tal sentido, si bien diversos estudios de psicología política hechos en Perú, nos ofrecen un panorama político ambivalente y polarizado (Genna, Espinosa & Páez, 2010), la gran mayoría de ellos ha sido realizados solo con muestras de la capital. Por ello, el presente trabajo, tiene doble relevancia: a nivel metodológico, porque pone a disposición de los interesados una nueva herramienta de trabajo e investigación en el campo de los estudios sociales y de la psicología política; y teóricamente, al ser el punto de partida de nuevas investigaciones políticas en otras ciudades del Perú.

 

Referencias

Arellano, R. (2015). Vamos a comprar un político. Aplicando nuestra experiencia de compra a la más importante elección. Lima: Planeta.         [ Links ]

Banda, G. (2014a). Calidad del gobierno en los asesores y gerentes contratados bajo el Fondo de Apoyo Gerencial de la Presidencia del Gobierno Regional de Arequipa. Revista de Investigación de la Universidad Católica San Pablo, 5, p. 63-83.         [ Links ]

Banda, G. (2014b). Análisis e interpretación del mapa político de la Región Arequipa. En: A. M. Linares & J. A. Zegarra. Cátedra Arequipa: partidos Políticos y Movimientos Regionales (pp. 161-176). Arequipa: Adrus.         [ Links ]

Bobbio, N. (2010). Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de política. México: Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Burga, A. (2006). La unidimensionalidad de un instrumento de medición: perspectiva factorial. Revista de Psicología (Pontificia Universidad Católica del Perú), 24(1), p. 53-80.         [ Links ]

Chacón, E. & Alvarado, J. M. (2007). Evaluación de las actitudes que definen la participación política. Psicología, 26(1), p. 6-21.         [ Links ]

Cisneros, C. A. (2013). Psicología social: políticas del conocimiento y neocolonialismo. Teoría y Crítica de la Psicología, 3, p. 30-39.         [ Links ]

Crano, W. D. (1994). Interés personal, actitudes simbólicas y consistencia actitud-conducta. Psicología Política, 8, p. 103-116.         [ Links ]

D'Adamo, O. J. & García, V. (1996). Creencias sociales contemporáneas y sistema democrático. Psicología Política, 12, p. 35-45.         [ Links ]

Escurra, L. M. (1988). Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces. Revista de Psicología (Pontificia Universidad Católica del Perú), 6(1-2), p. 103-111.         [ Links ]

Espinosa, A. (2008). Decidiéndose por el mal menor. Psicología Política, 37, p. 47-70.         [ Links ]

Espinosa, A.; Acosta, Y.; Valencia, J.; Vera, A.; Soares, A.; Romero, J. C. & Beramendi, M. (2016). Calidez, competencia, moralidad y nacionalismo ideal como dimensiones autoestereotípicas del autoconcepto nacional en seis países de Latinoamerica. Avances en Psicología Latino-americana, 34(2), p. 395-413.         [ Links ]

Espinosa, A.; Beramendi, M. & Zubieta, E. (2015). Identidad nacional y bienestar social: una síntesis meta analítica de estudios en Argentina, México y Perú. Revista Interamericana de Psicología, 49(1), p. 27-39.         [ Links ]

Espinosa, A.; Cueto, R. M. & Schmitz, M. (2012). De una psicología social de fenómenos políticos al desarrollo de la psicología política en el Perú. Psicologia Política, 12(25), p. 465-479.         [ Links ]

Espinosa, A.; Freire, S. & Ferrándiz, J. (2016). Identificación colectiva y bienestar en una comunidad rural de la costa norte del Perú. Revista de Psicología de la PUCP, 34(1), p. 201-209.         [ Links ]

Espinosa, A. & Tapia, G. (2011). Identidad nacional como fuente de bienestar subjetivo y social. Boletín de Psicología, 102, p. 71-87.         [ Links ]

Fernández, J. S. & Rojas, A. J. (2003). Escala de Acción Política no Convencional. Psicología Política, 26, p. 41-55.         [ Links ]

Franco, C. (1980). Imagen de la sociedad, valoración de la participación política y personalidad. Revista Latinoamericana de Psicología, 12(2), p. 277-292.         [ Links ]

Ganoza, C. & Stiglich, A. (2015). El Perú está calato. El falso milagro de la economía peruana y las trampas que amenazan nuestro progreso. Lima: Planeta.         [ Links ]

Gattino, S. & Roccato, M. (1999). Sensibilidad de derechas, sensibilidad de izquierdas. Psicología Política, 19, p. 23-33.         [ Links ]

Genna, K.; Espinosa, A. & Páez, D. (2010). Cómo los vemos, cómo nos vemos. Influencia de la comparación social entre Perú y Chile en la identidad nacional peruana. Psicología Política, 41, p. 81-108.         [ Links ]

González, R. F.; García, L. F. & Laca, F. (2014). Validación de una batería para identificar el papel de la ideología en las decisiones electorales. Psicología Política, 49, p. 1-24.         [ Links ]

Guevara, L. A. & Espinosa, A. (2014). Estereotipos y emociones intergrupales en Facebook durante las elecciones generales peruanas del 2011. Revista Electrónica de Psicología Política, 13 (33), p. 25-48.         [ Links ]

Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.         [ Links ]

Hunt, C. V.; Ergun, D. & Federico, C. M. (2008). The relationship between affective states and the structure of political attitudes. Psicología Política, 37, p. 7-28.         [ Links ]

Kaplan, R. M. & Saccuzzo, D. P. (2006). Pruebas psicológicas. Principios, aplicaciones y temas. México: Thomson.         [ Links ]

Laca, F. A.; Santana, H.; Ochoa, Y & Mejía, J. C. (2011). Percepción del bienestar social, anomía, interés e impotencia política en relación con las actitudes hacia la democracia. Liberabit, 17(1), p. 7-18.         [ Links ]

León, F. & León, F. R. (2014). Un experimento para evaluar las reacciones emocionales según la orientación a la dominación social y el éxito diplomático en el Perú. Revista de Psicología de Arequipa, 4(1), p. 47-54.         [ Links ]

Livia, J. & Ortiz, M. (2014). Construcción de pruebas psicométricas: Aplicaciones a las ciencias sociales y de la salud. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal.         [ Links ]

Montero, I. & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), p. 847-862.         [ Links ]

Muñiz, J. (2005). La validez desde una óptica psicométrica. Acta Comportamentalia, 13(1), p. 9-20.         [ Links ]

Pasquino, G. (2001). Ciudadanía mundial. Psicología Política, 23, p. 59-75.         [ Links ]

Roccato, M.; Gattino, S. & Patris, E. (2000). Personalidad, valores y orientación política. Psicología Política, 21, p. 73-97.         [ Links ]

Rodríguez, D.; Mirón, L.; Godás, A. & Serrano, G. (1996). Valores y participación política en los adolescentes españoles. Psicología Política, 12,7-33.         [ Links ]

Rodríguez, G. (2004). Significado de la participación política en habitantes del Valle de Méjico. Psicología Política, 29, p. 69-78.         [ Links ]

Rodríguez, M. (2014). Tres aspectos de la participación política de la Iglesia Católica. Revista de Investigación (Universidad Católica San Pablo), 5, p. 47-62.         [ Links ]

Roldán, J. A. (1987). Necesidad de la orientación psicológica en el líder político. Conciencia, 2, p. 76-88.         [ Links ]

Rottenbacher, J. M. (2015). Trato discriminatorio hacia empleadas domésticas y segregación socio - espacial en balnearios de Lima. Revista de Psicología (Pontificia Universidad Católica del Perú), 33(2), p. 241-275.         [ Links ]

Rottenbacher, J. M. & De la Cruz, M. (2012). Ideología política y actitudes hacia la minería en el Perú: Entre el crecimiento económico, el respeto por las formas de vida tradicionales y el ambientalismo. Liberabit, 18(1), p. 83-96.         [ Links ]

Sabucedo, J. M. & Fernández, C. (2001). Elementos psicosociales en la conducta de voto nacionalista. Psicothema, 13(2), p. 181-185.         [ Links ]

Salgado, C. (1996). Construcción de una escala para medir la actitud hacia la identidad nacional. Veritas, 2, p. 29-37.         [ Links ]

Salgado, C. (1997). La identidad nacional: una aproximación a través de las actitudes en estudiantes del último año de psicología de dos universidades particulares de Lima. Veritas, 3, 21-30.         [ Links ]

Temkin, B. & Flores, G. (2011). Importancia del autoritarismo-dogmatismo en las actitudes sociopolíticas. Psicología Política, 43, p. 65-84.         [ Links ]

Timaná, C. (Ed.) (2016). La comunicación política en los gobiernos latinoamericanos 2010-2014. Los casos de Argentina, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Arequipa: Universidad Católica San Pablo.         [ Links ]

Torres, C. M. & Zubieta, E. M. (2015). Consenso y divergencias en las representaciones sociales de la dirigencia política. Revista de Psicología (Pontifica Universidad Católica del Perú), 33(1), p. 87-129.         [ Links ]

 

 

Submetido em: 07/07/2017
Aceito em: 13/03/2018

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License