5 2Consistencia interna y análisis factorial del cuestionario SCOFF para tamizaje de trastorno de conducta alimentaria en adolescentes estudiantes: una comparación por géneroPropiedades psicométricas y validación de la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) en una muestra colombiana 
Home Page  


Universitas Psychologica

 ISSN 1657-9267

CASTILLO MORENO, Alejandro    MARIN, Angélica Paternina. Redes atencionales y sistema visual selectivo. []. , 5, 2, pp.305-326. ISSN 1657-9267.

En este artículo revisamos las investigaciones y teorías que más han contribuido en la explicación del funcionamiento del sistema atencional. Comenzaremos haciendo un repaso histórico del concepto de atención, desde las ideas de filtro y de distribuidor de recursos, hasta las más actuales que la conciben como un mecanismo de control. Desde esta última perspectiva destacaremos la teoría de las redes atencionales de Posner, en la que se proponen sistemas diferentes que explican distintos aspectos de la atención, pero que están íntimamente relacionados. En la última parte del artículo presentaremos aquellos resultados experimentales que han permitido caracterizar al mecanismo atencional selectivo del sistema visual, utilizando para ello la metáfora del foco atencional.

: Atención; Sistema atencional; Redes atencionales; Foco atencional; Psicopedagogía.

        ·     ·     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License