5 3Evaluación del patrón de conducta tipo C y su relación con la cognición hacia la enfermedad en pacientes colostomizados con diagnóstico de cáncer colorrectalThe role of the psychologist in an intensive care unit 
Home Page  


Universitas Psychologica

 ISSN 1657-9267

SANABRIA FERRAND, Pablo Alfonso. []. , 5, 3, pp.585-598. ISSN 1657-9267.

El objetivo de esta investigación fue establecer el efecto diferencial de los componentes de un programa basado en un modelo psicosocial para aumentar las conductas de protección solar y disminuir las de exposición, en un grupo de 57 mujeres adolescentes. Para ello se utilizó un diseño intrasujeto de un solo grupo con una medida pretest y cuatro medidas postest. El programa estuvo conformado por un paquete informativo; otro componente de auto-evaluación del riesgo objetivo para desarrollar el cáncer y la identificación y modificación de las barreras; y el último, en identificar y reestructurar las normas subjetivas que favorecen las conductas de exposición solar y bronceado. Se encontró que el paquete informativo permitió disminuir las actitudes a favor de la conducta de bronceado, aumentar los beneficios percibidos, e incrementar la auto-eficacia del uso de las medidas de protección, pero aumentó las conductas de exposición solar y bronceado, que solo disminuyeron después de la implementación del segundo componente del programa. El tercer componente incrementó la percepción de severidad hacia el fotoenvejecimiento . El efecto general del programa permitió establecer la efectividad del modelo para incrementar las conductas de protección solar y evitar la exposición.

: Psicología de la salud; Prevención; Cáncer de piel; Modelos psicosociales.

        ·     ·     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License