7 2Trastorno Específico del Desarrollo del Lenguaje en una población infantil colombianaLa psicopatología como máscara de la existencia 
Home Page  


Universitas Psychologica

 ISSN 1657-9267

BORJA-OROZCO, Henry; BARRETO, Idaly; SABUCEDO, José Manuel    LOPEZ-LOPEZ, Wilson. Construcción del discurso deslegitimador del adversario: gobierno y paramilitarismo en Colombia. []. , 7, 2, pp.571-583. ISSN 1657-9267.

El presente es un estudio de tipo descriptivo multidimensional en el que se analizan los discursos creados en un contexto político por dos actores del conflicto armado en Colombia: Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) -también conocidas como paramilitares- y Gobierno que tiene como propósito identificar la existencia de diferencias o similitudes en el discurso ideológico que puedan ser ampliamente aceptadas y utilizadas para rotular al adversario como enemigo y justificar acciones de violencia contra él. Los resultados muestran que la deslegitimación del oponente se lleva a cabo a través de la difusión de varias categorías lingüísticas: proscripción, acciones proscritas, caracterización negativa de las acciones, uso de rótulos políticos, caracterización de rasgos, armas del adversario y deshumanización, donde la preferencia por una u otra categoría depende de la naturaleza ideológica del actor del conflicto que construye el discurso.

: Análisis del discurso; Legitimación; Violencia; AUC; Conflicto; Psicología política; Conflicto armado; Análisis del discurso; Psicología política.

        ·     ·     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License